• Noticias Juridicas
  • Cursos Derecho
  • Ayuda
    • Publicidad
    • Quiénes somos
    • Guía Colaboradores
  • Contacto

Diario Jurídico

Te ofrecemos las noticias más relevantes del mundo jurídico

  • Profesionales Jurídicos
    • Abogados y procuradores
    • Graduados Sociales
    • Jueces y fiscales
    • Notarios y registradores
    • Vida colegial
  • Legislación y jurisprudencia
    • Legislación
    • Jurisprudencia
  • Arbitraje y Mediación
  • Tecnología
    • Legaltech
    • Marketing Jurídico
  • Opinión
  • Internacional
You are here: Home / Actualidad / Golpe de Estado en Honduras por el nombramiento de Juan Orlando Hernández

Golpe de Estado en Honduras por el nombramiento de Juan Orlando Hernández

Publicado el 22 diciembre, 2017 por Redaccion DJ

El Tribunal Supremo Electoral de Honduras ha proclamado como presidente electo al candidato nacionalista Juan Orlando Hernández. Con esta decisión el órgano electoral, controlado por el propio candidato, consuma un nuevo golpe de Estado al intentar legitimar un resultado producto del fraude institucional y la manipulación informática en el recuento de los votos.

Juan Orlando Hernández

Ante esto la Asociación Juezas y Jueces para la Democracia manifestamos lo siguiente:

1)           Ha existido en las elecciones a Presidente de la República de Honduras un fraude electoral de grandes dimensiones.

Esto invalida  el resultado proclamado por el Tribunal Supremo Electoral de Honduras y aconseja la repetición de las elecciones. Se da la circunstancia además de que quien ha sido proclamado Presidente tenía una prohibición constitucional para repetir como candidato.

La Misión de Observación Electoral en Honduras de la Organización de Estados Americanos (OEA) ha denunciado irregularidades y fraude en el proceso electoral y solicita que se repitan las elecciones con garantías.

El apagón del sistema informático del recuento de votos, escrutadas casi el 60% de las papeletas, cuando el candidato opositor mantenía una ventaja de cinco puntos sobre el oficialista y su reanudación posterior dando ya una ventaja inversa de un punto, provocó la indignación de una ciudadanía acostumbrada al ejercicio despótico del poder, por unas autoridades que se identifican en el golpe de Estado de junio de 2009.

El proceso de recuento de papeletas estuvo plagado de irregularidades y deficiencias, entre las que destacan las intrusiones humanas deliberadas en el sistema informático, la eliminación deliberada de rastros digitales, valijas de votos abiertas o sin actas, improbabilidad estadística extrema respecto de los niveles de participación dentro del mismo departamento y papeletas de voto de reciente impresión, según el informe de la Misión de Observación Electoral en Honduras de la OEA. Por todo esto solicita la repetición de las mismas, en el marco del más estricto respeto al Estado de Derecho y con las garantías de un Tribunal Electoral que goce de capacidad técnica  y de la confianza de la ciudadanía.

2)           Denunciamos la represión desproporcionada y violenta contra los actos de protesta social.

La evidencia de la manipulación electoral desencadenó importantes protestas y movilizaciones ciudadanas contra un Presidente que no podía optar a la reelección, quien decretó el estado de excepción y la suspensión de las garantías constitucionales, reprimiendo las manifestaciones con una violencia extrema, que según los últimos datos ha causado al menos la muerte de dieciocho personas.

El proceso fraudulento del recuento de votos ha vuelto a sumergir a Honduras en una situación de violencia extrema y ha provocado una nueva ruptura de la ya débil institucionalidad hondureña.

3)           Manifestamos nuestro apoyo  a la recuperación de la democracia y del Estado de Derecho en Honduras y nuestra solidaridad con las víctimas de la impunidad, y con los jueces y juezas que no pueden ejercer su función de control de forma independiente.

Honduras es un país centroamericano con importantes recursos naturales pero con una institucionalidad débil, consecuencia del golpe cívico-militar que en junio de 2009 derrocó a un Gobierno legítimo. La situación de impunidad en la que vive el país supone un peligro para los derechos humanos más elementales, incluso el derecho a la vida como se ha visto con los manifestantes fallecidos en los actos de protesta. Pareciera que el Estado tiene bula para utilizar la violencia contra la disidencia y la protesta social en un país que es invisibilizado de las noticias importantes, a pesar de la gravedad de las violaciones de los derechos humanos que se producen.

Consideramos fundamental dar visibilidad a la situación de un país donde se han asesinado 65 periodistas en los últimos siete años, en el que se asesina impunemente a dirigentes sociales, entre ellos la conocida dirigente medioambientalista Berta Cáceres y en el que no se ha investigado ningún caso de las numerosas desapariciones forzadas. Un Estado que destituye a los jueces comprometidos con la democracia y el Estado de Derecho y que no ejecuta las sentencias de la Corte Interamericana de Derechos Humanos que obliga a su reincorporación y que sufre unos niveles de violencia insoportables.

La situación extrema que vive Honduras solo se puede solucionar devolviendo la decisión a los ciudadanos para fortalecer su confianza en los procedimientos democráticos y en el Estado de Derecho.

Filed Under: Actualidad, Internacional Tagged With: elecciones, golpes de estado, honduras

Últimos artículos

Linklaters nombrado mejor despacho de abogados en España

24 abril, 2018 por Redaccion DJ

Linklaters ha recibido el premio a mejor despacho del año en España concedido por el prestigioso directorio británico Chambers & Partners, durante la entrega de sus premios … Continuar Leyendo

¿Qué delitos al volante pueden acarrear sentencias de prisión?

24 abril, 2018 por Redaccion DJ

Los conductores que cometan un delito al volante pueden ir a la cárcel. Y es que a partir de la reforma del Código Penal, aquellas infracciones más graves que supongan un … Continuar Leyendo

El derecho de los consumidores a reclamar los gastos hipotecarios

24 abril, 2018 por Redaccion

El Tribunal Supremo ha publicado dos sentencias que resuelven sendos recursos de Audiencias Provinciales que habían declarado la nulidad parcial de la cláusula de gastos, … Continuar Leyendo

La abogacía internacional reivindica la importancia de su participación en los procesos legislativos

23 abril, 2018 por Redaccion DJ

El papel de la abogacía institucional en las reformas legislativas ha centrado los debates de la segunda jornada de los X Encuentros en Madrid, evento que reunió en el ICAM a … Continuar Leyendo

SUSCRÍBETE A diariojuridico.com

Y recibe la actualidad semanal de noticias jurídicas.

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

SUSCRÍBETE a DIARIOJURIDICO

Recibe nuestro boletín semanal con la actualidad jurídica más destacada.

Opinión

El derecho de los consumidores a reclamar los gastos hipotecarios

El derecho de los consumidores a reclamar los gastos hipotecarios

24 abril, 2018 por Redaccion

¿Hasta dónde alcanza la responsabilidad de la persona física representante del administrador persona jurídica?

¿Hasta dónde alcanza la responsabilidad de la persona física representante del administrador persona jurídica?

20 abril, 2018 por Redaccion DJ

¿En qué beneficia a los consumidores el nuevo Reglamento General de Protección de Datos?

¿En qué beneficia a los consumidores el nuevo Reglamento General de Protección de Datos?

16 abril, 2018 por Redaccion

Control Fiscal de las sociedades españolas en Francia

Control Fiscal de las sociedades españolas en Francia

12 abril, 2018 por Redaccion DJ

El Contrato de “Know How” y la necesidad de regulación en Perú

El Contrato de “Know How” y la necesidad de regulación en Perú

11 abril, 2018 por Redaccion

Profesionales Jurídicos

Los abogados granadinos podrán acceder a una base de datos de vLex con más de 5,7 millones de documentos jurídicos

Los abogados granadinos podrán acceder a una base de datos de vLex con más de 5,7 millones de documentos jurídicos

23 abril, 2018 por Redaccion DJ

Circular 1/2018 de la Comisión Nacional del Mercado de Valores, sobre advertencias relativas a instrumentos financieros

Circular 1/2018 de la Comisión Nacional del Mercado de Valores, sobre advertencias relativas a instrumentos financieros

23 abril, 2018 por Redaccion

La Asociación de Debate de la Universidad de Málaga se proclama vencedora del último torneo de la III Liga Nacional de Debate Jurídico

La Asociación de Debate de la Universidad de Málaga se proclama vencedora del último torneo de la III Liga Nacional de Debate Jurídico

18 abril, 2018 por Redaccion DJ

Silvia Batanero, candidata a decana del Colegio de Procuradores de Madrid: “Necesitamos un colegio de futuro”

Silvia Batanero, candidata a decana del Colegio de Procuradores de Madrid: “Necesitamos un colegio de futuro”

18 abril, 2018 por Irene Gonzalvo

El Congreso Anual de TerraLex aterriza en Barcelona de la mano de Roca Junyent

El Congreso Anual de TerraLex aterriza en Barcelona de la mano de Roca Junyent

17 abril, 2018 por Redaccion DJ

Arbitraje y Mediación

El arbitraje obligatorio llega a Bruselas

El arbitraje obligatorio llega a Bruselas

18 abril, 2018 por Redaccion DJ

Autocontrol pone en marcha un sistema de mediación en colaboración con la AEPD

Autocontrol pone en marcha un sistema de mediación en colaboración con la AEPD

11 enero, 2018 por Redaccion DJ

Mediación notarial: cómo resolver conflictos con la ayuda de un notario

Mediación notarial: cómo resolver conflictos con la ayuda de un notario

26 octubre, 2017 por Irene Gonzalvo

El ICAB y otras entidades de la sociedad civil catalana constituyen la “Comisión independiente para la mediación, el diálogo y la conciliación”

El ICAB y otras entidades de la sociedad civil catalana constituyen la “Comisión independiente para la mediación, el diálogo y la conciliación”

5 octubre, 2017 por Irene Gonzalvo

Autocontrol y la AEPD anuncian un sistema de mediación con las operadoras telefónicas

Autocontrol y la AEPD anuncian un sistema de mediación con las operadoras telefónicas

22 septiembre, 2017 por Redaccion DJ

Tecnología Jurídica

Modelando el blockchain bancario

Modelando el blockchain bancario

11 abril, 2018 por Redaccion DJ

Nace una herramienta web para agilizar el acceso a la incapacidad permanente

Nace una herramienta web para agilizar el acceso a la incapacidad permanente

10 abril, 2018 por Redaccion DJ

La computación cognitiva, clave en la remodelación del sector legal

La computación cognitiva, clave en la remodelación del sector legal

27 marzo, 2018 por Redaccion DJ

La LegalTech de habla hispana se encontrará en el #LATAMLEGALTECH ROADSHOW del IIL

La LegalTech de habla hispana se encontrará en el #LATAMLEGALTECH ROADSHOW del IIL

19 marzo, 2018 por Redaccion DJ

Xavier Foz, socio de Roca Junyent: “La financiación empresarial está experimentando una innovadora revolución desde la llegada de la digitalización”

Xavier Foz, socio de Roca Junyent: “La financiación empresarial está experimentando una innovadora revolución desde la llegada de la digitalización”

9 marzo, 2018 por Irene Gonzalvo

Artículos Patrocinados

¿Merece la pena reclamar los gastos de formalización de la hipoteca?

6 abril, 2018 por Redaccion

Nueva normativa sillas infantiles en los coches

18 julio, 2017 por Redaccion

Audiencia y Publicidad
Quiénes Somos
Legal
Privacidad
Contacto
Guía Colaboradores

Profesionales Jurídicos
Legislación y Jurisprudencia
Arbitraje y Mediación
Tecnología
Opinión
¿Necesitas un asesor fiscal?

Abogados en Barcelona
Abogados en Madrid
Abogados en Fuenlabrada
Abogados en Sevilla
Abogados en Santander
Abogados en Sabadell

Noticias Juridicas y Actualidad Legal en Español. Legislación, Jurisprudencia, Arbitraje, Opinión, LegalTech
© 2017 Lexdir - Todos los derechos reservados