• Noticias Juridicas
  • Cursos Derecho
  • Ayuda
    • Publicidad
    • Quiénes somos
    • Guía Colaboradores
  • Contacto

Diario Jurídico

Te ofrecemos las noticias más relevantes del mundo jurídico

  • Profesionales Jurídicos
    • Abogados y procuradores
    • Graduados Sociales
    • Jueces y fiscales
    • Notarios y registradores
    • Vida colegial
  • Legislación y jurisprudencia
    • Legislación
    • Jurisprudencia
  • Arbitraje y Mediación
  • Tecnología
    • Legaltech
    • Marketing Jurídico
  • Opinión
  • Internacional
You are here: Home / Opinión / ¿Merece la pena reclamar los gastos de formalización de la hipoteca?

¿Merece la pena reclamar los gastos de formalización de la hipoteca?

Publicado el 6 abril, 2018 por Redaccion

Ha transcurrido ya algún tiempo desde la memorable sentencia del Tribunal Supremo que declaraba la nulidad de la cláusula de gastos de formalización en los préstamos hipotecarios (la sentencia 705/2015, de 23 de diciembre de 2015), pero los efectos de esta nulidad están dando que hablar.

gastos formalización hipoteca -diario juridico-Imagen: Francisco Orozco, abogado y profesor en la Universidad de Sevilla

En un principio, todos sabemos que la consecuencia de declarar nula una cláusula es “tenerla por no puesta”. En base a ello, muchos pensaron que los afectados obtendrían el reembolso de la totalidad de los gastos (de notaría, los derivados del Registro de la Propiedad, el impuesto de actos jurídicos documentados –IAJD-, e incluso los de gestoría o tasación). Pero la interpretación que están haciendo algunos jueces y tribunales en ocasiones reduce la cuantía. Sobre todo en lo que respecta al gasto del IAJD (que es el mayor gasto de todos lo que se insertan en esta cláusula).

En este artículo damos respuesta a las preguntas más frecuentes sobre la materia.

¿Qué es la cláusula de gastos y qué conceptos se incluyen?

Se trata de una cláusula por la que se establecía que el cliente era el único responsable de abonar la totalidad de los gastos que se generaban con la formalización de la escritura de préstamo. Normalmente suele ser la cláusula QUINTA (aunque no siempre).

¿De cuánto dinero estamos hablando?

En los asuntos de nuestro Bufete, la cantidad abonada por los deudores ronda entre los 2.000 y los 4.000 euros en total por cada escritura, correspondiendo más de la mitad al IAJD (impuesto de actos jurídicos documentados).

¿Hay alguna opción en la vía extrajudicial?

En teoría, sí. En la práctica, no. Pocas entidades ofrecen un acuerdo al cliente en la vía extrajudicial. Y es que, en la mayoría de los casos, saben que al cliente no le compensa acudir a los tribunales debido a los problemas de interpretación indicados en este artículo y el importe de la cantidad total a reclamar.

¿Cuáles son las opciones en la vía judicial?

Como ya hemos señalado, la posibilidad de que la cláusula sea declarada nula es muy alta. Pero los efectos de tal nulidad podrían llevarnos a recuperar la totalidad de los gastos o solo una parte de ellos. Por tanto, es una cuestión de riesgo.

Como ejemplo, podemos hacer mención a algunas sentencias favorables a la devolución total de los gastos. Es el caso de la sentencia de la Audiencia Provincial de Vizcaya de 13 de julio, la sentencia de la Audiencia Provincial de Segovia 27 de julio, ambas de 2017, o la sentencia de la Audiencia Provincial de Málaga de 29 de enero de 2016. Todas ellas condenaban a devolver la totalidad de los gastos de la hipoteca, incluido el Impuesto de Actos Jurídicos Documentados. La interpretación que hacen de la normativa tributaria es acorde a la realizada por el Tribunal Supremo en su sentencia de 23 de diciembre de 2015.

Por el contrario, también tenemos sentencias que se muestran contrarias a la devolución de la totalidad de los gastos, como la sentencia de la Audiencia Provincial de Cantabria, de 8 de noviembre, o de la sentencia de la Audiencia Provincial de Valencia de 22 de noviembre, ambas de 2017. Se declara, en lo relativo al IAJD, que por el hecho de ser abusiva una cláusula contractual no se puede modificar la norma o ley tributaria en beneficio del consumidor, ya que, aun no habiéndose establecido por la entidad bancaria tal imposición, seguiría siendo el cliente el obligado a su pago en atención a la ley y al reglamento del impuesto en cuestión.

Por tanto, ¿merece la pena reclamar?

Esta es una pregunta a la que nosotros no podemos ni debemos dar una respuesta directa. Sólo incumbe al propio afectado considerar la opción de acudir a la vía judicial, con la información y el asesoramiento que estamos proporcionando.

Entendemos que se debería tener en cuenta la cantidad que el banco devolvería, pues, como hemos visto, podrían devolver todo o parte de esos gastos. Así como los pagos que el cliente deberá afrontar en vía judicial. Por otro lado, la viabilidad también dependería de la provincia donde se halle el afectado, pues hemos visto que en provincias como Málaga, Segovia o Vizcaya se podrían devolver la totalidad de los gastos mientras que las Audiencias de Cantabria o Valencia solo reconocen una parte.

En una situación diferente se encontraría quien, además de reclamar la nulidad de la cláusula de gastos, reclamara la nulidad de otras cláusulas abusivas como la cláusula suelo, el IRPH (o cualquier otra). Porque en estos casos la cuantía del procedimiento es superior, y la viabilidad sería más atractiva para acudir a los tribunales.

Por otro lado, también debemos distinguir de la escritura de constitución de un préstamo hipotecario y la escritura de subrogación hipotecaria o la escritura de novación, así como la finalidad del préstamo, pues el éxito en la reclamación depende en gran medida de si el deudor hipotecario es consumidor o empresario.

Por todo ello, los abogados no podemos más que evocar una de las máximas en Derecho: se debe analizar cada caso concreto.

Puedes obtener más información de como reclamar estos gastos con especialistas en derecho bancario y financiero con Welegal.


Autor: Francisco Orozco

Francisco Orozco es Profesor en la Universidad de Sevilla – Facultad de Derecho- y Abogado, colegiado en el Ilustre Colegio de Abogados de Málaga y en el Ilustre Colegio de Abogados de Sevilla. Es experto en Derecho de Extranjería por la Universidad de Cádiz, experto en Documentoscopia por la Universidad de Salamanca y tiene un Máster Universitario Oficial en Abogacía por la Universidad Antonio de Nebrija de Madrid.

Actualmente es Doctorando en Ciencias Jurídicas y Sociales por la Universidad Pablo de Olavide, donde realiza su tesis doctoral sobre la regulación de la maternidad subrogada en España y sus efectos jurídicos, en la línea jurídico-privada (Derecho Civil – Derecho de Familia).

Filed Under: Opinión, Patrocinados Tagged With: cláusula de gastos, formalización hipoteca, préstamos hipotecarios

Últimos artículos

Linklaters nombrado mejor despacho de abogados en España

24 abril, 2018 por Redaccion DJ

Linklaters ha recibido el premio a mejor despacho del año en España concedido por el prestigioso directorio británico Chambers & Partners, durante la entrega de sus premios … Continuar Leyendo

¿Qué delitos al volante pueden acarrear sentencias de prisión?

24 abril, 2018 por Redaccion DJ

Los conductores que cometan un delito al volante pueden ir a la cárcel. Y es que a partir de la reforma del Código Penal, aquellas infracciones más graves que supongan un … Continuar Leyendo

El derecho de los consumidores a reclamar los gastos hipotecarios

24 abril, 2018 por Redaccion

El Tribunal Supremo ha publicado dos sentencias que resuelven sendos recursos de Audiencias Provinciales que habían declarado la nulidad parcial de la cláusula de gastos, … Continuar Leyendo

La abogacía internacional reivindica la importancia de su participación en los procesos legislativos

23 abril, 2018 por Redaccion DJ

El papel de la abogacía institucional en las reformas legislativas ha centrado los debates de la segunda jornada de los X Encuentros en Madrid, evento que reunió en el ICAM a … Continuar Leyendo

SUSCRÍBETE A diariojuridico.com

Y recibe la actualidad semanal de noticias jurídicas.

Comments

  1. Jaime says

    8 febrero, 2018 at 5:24 pm

    Buneas tardes,

    Gracias a las declaraciones del Tribunal Supremo a finales del 2015, en cuanto a la devolución de los gastos de formalización, la jurisprudencia se ha puesto del lado de los clientes, teniendo los bancos todas las de perder en este tema.
    Saludos.

    Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

SUSCRÍBETE a DIARIOJURIDICO

Recibe nuestro boletín semanal con la actualidad jurídica más destacada.

Opinión

El derecho de los consumidores a reclamar los gastos hipotecarios

El derecho de los consumidores a reclamar los gastos hipotecarios

24 abril, 2018 por Redaccion

¿Hasta dónde alcanza la responsabilidad de la persona física representante del administrador persona jurídica?

¿Hasta dónde alcanza la responsabilidad de la persona física representante del administrador persona jurídica?

20 abril, 2018 por Redaccion DJ

¿En qué beneficia a los consumidores el nuevo Reglamento General de Protección de Datos?

¿En qué beneficia a los consumidores el nuevo Reglamento General de Protección de Datos?

16 abril, 2018 por Redaccion

Control Fiscal de las sociedades españolas en Francia

Control Fiscal de las sociedades españolas en Francia

12 abril, 2018 por Redaccion DJ

El Contrato de “Know How” y la necesidad de regulación en Perú

El Contrato de “Know How” y la necesidad de regulación en Perú

11 abril, 2018 por Redaccion

Profesionales Jurídicos

Los abogados granadinos podrán acceder a una base de datos de vLex con más de 5,7 millones de documentos jurídicos

Los abogados granadinos podrán acceder a una base de datos de vLex con más de 5,7 millones de documentos jurídicos

23 abril, 2018 por Redaccion DJ

Circular 1/2018 de la Comisión Nacional del Mercado de Valores, sobre advertencias relativas a instrumentos financieros

Circular 1/2018 de la Comisión Nacional del Mercado de Valores, sobre advertencias relativas a instrumentos financieros

23 abril, 2018 por Redaccion

La Asociación de Debate de la Universidad de Málaga se proclama vencedora del último torneo de la III Liga Nacional de Debate Jurídico

La Asociación de Debate de la Universidad de Málaga se proclama vencedora del último torneo de la III Liga Nacional de Debate Jurídico

18 abril, 2018 por Redaccion DJ

Silvia Batanero, candidata a decana del Colegio de Procuradores de Madrid: “Necesitamos un colegio de futuro”

Silvia Batanero, candidata a decana del Colegio de Procuradores de Madrid: “Necesitamos un colegio de futuro”

18 abril, 2018 por Irene Gonzalvo

El Congreso Anual de TerraLex aterriza en Barcelona de la mano de Roca Junyent

El Congreso Anual de TerraLex aterriza en Barcelona de la mano de Roca Junyent

17 abril, 2018 por Redaccion DJ

Arbitraje y Mediación

El arbitraje obligatorio llega a Bruselas

El arbitraje obligatorio llega a Bruselas

18 abril, 2018 por Redaccion DJ

Autocontrol pone en marcha un sistema de mediación en colaboración con la AEPD

Autocontrol pone en marcha un sistema de mediación en colaboración con la AEPD

11 enero, 2018 por Redaccion DJ

Mediación notarial: cómo resolver conflictos con la ayuda de un notario

Mediación notarial: cómo resolver conflictos con la ayuda de un notario

26 octubre, 2017 por Irene Gonzalvo

El ICAB y otras entidades de la sociedad civil catalana constituyen la “Comisión independiente para la mediación, el diálogo y la conciliación”

El ICAB y otras entidades de la sociedad civil catalana constituyen la “Comisión independiente para la mediación, el diálogo y la conciliación”

5 octubre, 2017 por Irene Gonzalvo

Autocontrol y la AEPD anuncian un sistema de mediación con las operadoras telefónicas

Autocontrol y la AEPD anuncian un sistema de mediación con las operadoras telefónicas

22 septiembre, 2017 por Redaccion DJ

Tecnología Jurídica

Modelando el blockchain bancario

Modelando el blockchain bancario

11 abril, 2018 por Redaccion DJ

Nace una herramienta web para agilizar el acceso a la incapacidad permanente

Nace una herramienta web para agilizar el acceso a la incapacidad permanente

10 abril, 2018 por Redaccion DJ

La computación cognitiva, clave en la remodelación del sector legal

La computación cognitiva, clave en la remodelación del sector legal

27 marzo, 2018 por Redaccion DJ

La LegalTech de habla hispana se encontrará en el #LATAMLEGALTECH ROADSHOW del IIL

La LegalTech de habla hispana se encontrará en el #LATAMLEGALTECH ROADSHOW del IIL

19 marzo, 2018 por Redaccion DJ

Xavier Foz, socio de Roca Junyent: “La financiación empresarial está experimentando una innovadora revolución desde la llegada de la digitalización”

Xavier Foz, socio de Roca Junyent: “La financiación empresarial está experimentando una innovadora revolución desde la llegada de la digitalización”

9 marzo, 2018 por Irene Gonzalvo

Artículos Patrocinados

Nueva normativa sillas infantiles en los coches

18 julio, 2017 por Redaccion

Audiencia y Publicidad
Quiénes Somos
Legal
Privacidad
Contacto
Guía Colaboradores

Profesionales Jurídicos
Legislación y Jurisprudencia
Arbitraje y Mediación
Tecnología
Opinión
¿Necesitas un asesor fiscal?

Abogados en Barcelona
Abogados en Madrid
Abogados en Fuenlabrada
Abogados en Sevilla
Abogados en Santander
Abogados en Sabadell

Noticias Juridicas y Actualidad Legal en Español. Legislación, Jurisprudencia, Arbitraje, Opinión, LegalTech
© 2017 Lexdir - Todos los derechos reservados