La Asociación Europea de Arbitraje, Aeade, ha administrado desde enero a septiembre de 2011 un total  de 1.093 arbitrajes, 33 más que en el mismo periodo de 2010, lo que representa un crecimiento del 3%.

En el entorno de los procedimientos abreviados, en concreto, el vinculado a las micropymes, se administraron 533 arbitrajes. Del total de procedimientos, 9 fueron de sectores como servicios, construcción y societario, 54 se correspondieron con propiedad horizontal y, el resto, 497 fueron arbitrajes de arrendamientos urbanos.

Para Javier Íscar de Hoyos, secretario general de Aeade: “Nuestra apuesta por el arbitraje sigue en clara progresión. El plazo medio para instar un arbitraje, desde que se incorpora a un convenio arbitral, es cinco años, por lo que todavía no notamos de forma clara la importante labor de difusión realizada en los últimos cuatro años. Todo apunta hacia un futuro prometedor.”

 Asciende la cuantía media de los procedimientos ordinarios

La cuantía media de los procedimientos ordinarios (servicios, construcción y societario) ascendió a 198.700 euros frente a los 35.000 euros de cuantía del mismo periodo de 2010; en el caso de los arbitrajes en propiedad horizontal, la cuantía media ha sido de 4.170 euros, casi el doble de los 2.475 euros del año anterior; y en el caso de arrendamientos urbanos la cuantía no ha variado, se mantiene en 6.000 euros.

En este último sector, la mayor parte de los arbitrajes se produjeron por impagos y el laudo se dictó en un plazo medio de 30 días desde la presentación de la demanda.

La Comunidad de Madrid (166), el País Vasco (128) y la Comunidad Valenciana (71) son las comunidades autónomas donde más demandas arbitrales se han interpuesto. Sin embargo, en comunidades como La Rioja y Extremadura, los firmantes de contratos arrendaticios apenas recurren a arbitraje.

En cuanto a anulaciones de laudo, en lo que llevamos de 2011 no se ha registrado ninguna.

Curso de Arbitraje

AEADE, como Corte Privada de Arbitraje se viene significando desde sus inicios en la promoción y difusión del arbitraje. El próximo 3 de noviembre  se inicia en sus instalaciones su   2º Curso de arbitraje comercial que se desarrollará en ocho sesiones de tres horas hasta el 13 de diciembre. Esta formación cuenta con la colaboración de Icade Asociación y de DIARIOJURIDICO, medio pionero en el tratamiento de la información extrajudicial que seguirá muy de cerca la actividad del Curso y ofrece un descuento, como otras entidades colaboradoras, de 350 a 300 euros en la plaza de la matrícula

La formación de arbitro que plantea AEADE es prácticamente a la medida del interesado. Ni siquiera si el profesional tiene poco tiempo podrá renunciar a conocer a fondo el mundo arbitral y a ejercer en el futuro a medio plazo como árbitro. El citado  curso, aunque diseñado como formación presencial, podrá cursarse en modalidad on line en vivo o bajo demanda (los contenidos y grabaciones de las sesiones se mantienen durante un mes para que sea el propio alumno el que administre sus tiempos).Esta acción formativa consta de 24 horas repartidas en ocho sesiones de tres horas cada una, que tendrán lugar de 16:00 a 19:00 horas.

Dejar una respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.