El Ministerios de Hacienda y Justicia acordaron con la  Unión Europea fortalecer cooperación en protección y flujo transfronterizo de datos.

El problema del flujo transfronterizo de datos es uno de los que más preocupación sigue provocando a nivel internacional, en función de su transcendencia a estratos tas significactivos.

Según el Consejo Económico de las Naciones Unidas el flujo de datos transfronterizos es “la circulación de datos e información a través de las fronteras nacionales para su procesamiento, almacenamiento y recuperación.”

La problemática se desprende de la amalgama surgida entre la informática y las telecomunicaciones.

Hernán Larraín Fernández, Ministro de Justicia y Derechos Humanos,  junto a representantes del Ministerio de Hacienda  y la Comisaria de Justicia, Consumidores e Igualdad de Género de la Comisión Europea, Vera Jourová, se reunieron el lunes 8 de julio, para debatir e intercambiar opiniones sobre las diversas maneras de fortalecer aún más la cooperación entre la Unión Europea y Chile en el área de protección y flujo transfronterizo de datos.

Reflejando los valores comunes compartidos por Chile y la Unión Europea y la asociación estratégica entre ambos, destacaron la relevancia de la protección de datos personales como un derecho fundamental y un factor central de la confianza de los ciudadanos en una economía cada vez más basada en los datos.

Reconocieron, asimismo, el uso efectivo de éstos como un facilitador del crecimiento económico y de la innovación.

Sobre la base de la convocatoria realizada en la reciente Declaración de Líderes del G-20, para promover el libre flujo de datos basado en la confianza, reconocieron el papel que un alto nivel de privacidad y seguridad puede desempeñar para facilitar los flujos transfronterizos de datos y, por lo tanto, el comercio.

Los participantes subrayaron también que sólidas garantías de protección de datos pueden contribuir a una cooperación judicial más efectiva y rápida, al facilitar los intercambios de información entre las autoridades competentes.

En este contexto, expresaron su disposición a mejorar la cooperación en la promoción de robustos estándares de protección de datos, tanto a nivel bilateral como multilateral.

A este respecto, la Comisaria Jourová, también exteriorizó su satisfacción por la decisión de Chile de ser país observador del Convenio del Consejo de Europa para la protección de las personas con respecto al tratamiento automatizado de datos de carácter personal (Convenio 108).

A la luz de los desarrollos recientes de los respectivos marcos constitucionales y legislativos, las autoridades se comprometieron a continuar fortaleciendo la cooperación, tanto a nivel político como técnico.

El objetivo de este diálogo es fomentar la innovación, trabajar hacia soluciones globales para los desafíos digitales y facilitar aún más el flujo transfronterizo de datos, incluyendo la posibilidad de explorar el uso de los instrumentos disponibles, como la adecuación.  De esta forma, se podrían complementar y mejorar los beneficios del Acuerdo de Asociación entre Chile y la Unión Europea.

Fuente: Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, Chile

Dejar una respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.