Poderes del Estado acuerdan perfeccionar Ley Antiterrorista y avanzar en agenda de seguridad.
El Presidente de la República citó a los presidentes del Senado, Juan Antonio Coloma; de la Cámara, Vlado Mirosevic, además de los representantes de la Corte Suprema, el Ministerio Público y las policías con el fin de debatir los últimos atentados con explosivos.
“Cuando estamos frente a actos de carácter terrorista, los Estados se deben defender y mejorar sus formas de aplicar las normas para determinar y sancionar a los responsables de estos hechos”, dijo el Presidente del Senado, Juan Antonio Coloma, tras participar en una reunión en La Moneda donde estaban representados los Poderes del Estado.
Convocados por el Presidente de la República, Gabriel Boric, se dieron cita los presidentes del Senado, Juan Antonio Coloma; de la Cámara, Vlado Mirosevic, además de los representantes de la Corte Suprema, el Ministerio Público y las policías con el fin de analizar los últimos atentados con explosivos que afectaron infraestructura en las regiones de Ñuble, Biobío y Valparaíso.
Al respecto, el senador Coloma señaló que “hemos tenido una reunión de trabajo donde se ha ratificado la voluntad de avanzar con 31 leyes de la agenda de seguridad que estamos despachando y algunas tienen que ver a mi juicio, con los temas donde estamos al debe, por ejemplo, mejorar nuestros sistemas de inteligencia…y también ir mejorando la Ley Antiterrorista, las relativas al crimen organizado y la Ley de Control de Armas”.
Por su parte, el diputado Vlado Mirosevic, aseveró que en el ámbito legislativo “nos hemos comprometido a lo que ya era un compromiso unilateral del Gobierno respecto de la modificación de la Ley Antiterrorista, pero ahora es un compromiso de la mesa en su conjunto”.
Puntualizó que “el compromiso es que en 30 días nos volvamos a reunir con un texto que tenga las incorporaciones de las distintas visiones de un equipo multidisciplinario que incluya a la Fiscalía, las policías y todo lo que las instituciones tengan que decir sobre cómo tipificar mejor el delito terrorista”.
La Ley 18.314 (Ley Antiterrorista de Chile) determina conductas terroristas y fija su penalidad, es una ley chilena que tiene por objeto tipificar conductas o delitos terroristas y establecer penas más graves que los delitos comunes. Fue aprobada por la Junta Militar de Gobierno y promulgada por Augusto Pinochet el 16 de mayo de 1984.
La normativa establece qué conductas constituyen delitos terroristas los de homicidio, lesiones, secuestro, sustracción de menores, los de envío de cartas o encomiendas explosivas, los de incendio y estragos, las infracciones contra la salud pública y el descarrilamiento, siempre y cuando el hecho se cometa con la finalidad de producir en la población o en una parte de ella el temor justificado de ser víctima de delitos de la misma especie, sea por la naturaleza y efectos de los medios empleados, sea por la evidencia de que obedece a un plan premeditado de atentar contra una categoría o grupo determinado de personas, sea porque se cometa para arrancar o inhibir resoluciones de la autoridad o imponerle exigencias.