Inicio Guia colaboradores Lexdir

Guia colaboradores Lexdir

Para nosotros es importante contar con la participación de profesionales y expertos para compartir todos los conocimientos jurídicos a través de la información y los contenidos de calidad.

Dado que formas parte de la Red de Profesionales Jurídicos de Lexdir, y tienes experiencia en el sector jurídico, ahora puedes convertirte en colaborador de diariojuridico.com.

DiarioJurídico tiene como objetivo dar a conocer los mejores artículos para fomentar el conocimiento sobre todas las novedades y tendencias del sector.

1.- Requisitos y Características

Sólo serán aceptados artículos que se centren en las temáticas del medio o abarquen las diferentes disciplinas o áreas de derecho abordadas en nuestro sitio web.

1.1 Tipo de Artículos

Los contenidos podrán responder a los diferentes formatos o tipos establecidos: Actualidad jurídica, legislación y jurisprudencia, artículos de opinión, análisis o artículos específicos sobre sectores, tendencias o temas actuales.

No se admitirán contenidos a modo de reseña de productos, tutoriales, consejos básicos, notas de prensa, promociones, entrevistas personales o contenidos centrados exclusivamente en casos de éxito, entidades, marcas o empresas, ni información de carácter comercial.

1.2 Contexto, Calidad y Contenido

Los contenidos deberán mantener un mínimo de calidad en relación a su extensión, contexto, ortografía y gramática. De igual forma deberán poseer una longitud mínima de 600 palabras,  pudiendo ser rechazados o excluidos aquellos que carezcan de un suficiente desarrollo, información irrelevante o no sean considerados de interés general. Estos artículos deberan de ser únicos en cuanto a redaccion, es decir no podrían ser una replica de un artículo ya publicado en alguna otra web, incluida la del propio despacho que lo envíe.

1.3 Responsabilidades del Autor

DiarioJurídico no se hace responsable de la autoría de los artículos, así como de las posibles o diferentes opiniones, debates o críticas originados por los mismos, siendo en todo caso única y exclusivamente responsabilidad del propio autor. De igual forma, DiarioJurídico no se hace responsable de la posible violación de derechos de autor aunque previamente será verificada la publicación del material y contenido sugerido en otros medios.

El autor colaborador, cede la gestión y publicación permanente en este medio de los contenidos sugeridos o enviados, permaneciendo accesibles sin límite de tiempo y sin la posibilidad inicial de que puedan ser eliminados una vez publicados. La eliminación de artículos ya publicados, quedará sujeta al criterio de los editores y atendiendo siempre a causas mayores o requerimientos legales, pudiendo denegar cualquier solicitud que no se ajuste o atienda a alguna de las cuestiones mencionadas.

Los artículos publicados cuyos derechos de autor sean infringidos o denunciados por tal objeto, serán eliminados de forma automática, pudiendo ser este motivo de la posteior publicación de más artículos de ese despacho o profesional jurídico.

1.4 Hipervínculos

Serán permitidos un máximo de 2 enlaces o hipervínculos considerados relevantes o cuyo destino sirva para complementar la información del contenido en cuestión. Los contenidos y artículos tendrán un carácter informativo “no comercial” y quedarán exclusivas las referencias externas a modo de hiper-vínculos o enlaces de texto que no sean considerados relevantes o apunten a páginas o sitios web comerciales.

2.- Recepción, envío y publicación de contenidos

El envío del material o contenidos deberá de realizarse a través de correo electrónico, a la dirección de email: [email protected]. Recuerde que deberá de especificar en el asunto del mensaje “Artículo de colaboración Lexdir”.

2.1 Material gráfico y multimedia

El material gráfico o multimedia, como fotografías o referencias de videos (flash o Youtube) deberán ser proporcionados de forma adjunta estando limitado en todo caso el número de estos elementos por contenido o artículo publicado.

En todo caso, deberá tomarse en cuenta el peso de los archivos gráficos, y la calidad de las imágenes con un tamaño de 750 x 420 píxeles de alto por ancho.

2.3 Proceso de Publicación

DiarioJurídico no garantiza la publicación de los artículos o contenidos sugeridos, pudiendo descartar aquellos que no se adapten a la línea editorial, no sean considerados relevantes, de interés general o carezcan de una calidad mínima según los criterios establecidos por los editores del medio. Todos los artículos serán evaluados antes de su publicación. Una vez publicados se le enviará al autor un email como notificación con el enlace del artículo publicado.

2.4 Estado de los contenidos enviados

Una vez se apruebe que su contenido es válido para ser publicado, se le facilitará una fecha de publicación.

2.5 Descarte de publicaciones

En caso de que su contenido sea descartado, nuestros editores especificarán los motivos contestado al mail desde el que haya enviado el artículo.

2.6 Mi contenido ha sido descartado ¿Puedo volver a enviarlo?

Si un contenido ha sido descartado por alguna razón, volverá a ser descartado con toda seguridad si pretende volver a enviarlo sin haberlo modificado, una vez le hayamos dicho los motivos.

2.7 ¿Puedo modificar mis contenidos?

Si un contenido ha sido ya publicado, solo los editores internos podrán editar o llevar a cabo correcciones o actualizaciones en su contenido.

2.8 Contenidos pendientes eliminados

Generalmente, los contenidos pendientes que no han sido publicados permanecerán visibles durante un largo periodo de tiempo. Tras ser descartados o superar un tiempo límite, estos contenidos podrían ser eliminados o desaparecer de su gestión de contenidos con el único fin de agilizar nuestras bases de datos.

3.- Nombres de los autores colaboradores

Los artículos o trabajos serán siempre publicados bajo la firma del propio autor colaborador.

3.1. Datos personales

Cualquier autor colaborador del medio, deberá facilitar el nombre de la persona que haya redactado el artículo que nos haya sido remitido. La falta de estos datos así como la no veracidad de los mismos pueden ser motivo de suspensión de la cuenta y eliminación de los contenidos sugeridos.

4.- Sistema de comentarios

El sistema de comentarios de nuestro sitio web, permite generar conversaciones y publicar opiniones sobre el tema abordado en cada contenido publicado. Para publicar un nuevo comentario es necesario disponer de una cuenta de usuario registrado. Todos los mensajes que Diario Jurídico reciba serán moderados.

4.1 ¿Cómo se crea un debate?

Los debates son una forma de destacar contenidos cuyo sistema de opiniones ha superado un mínimo de comentarios establecidos. Una vez superado esté mínimo, los contenidos y sus sistema de opiniones pasan a destacarse como debates o temas debatidos.

5.- Formulario captación de datos de lectores

Los datos que recojamos en el formulario que se pondrá al final de su artículo le serán enviados por mail, a la dirección que nos indique. Diario Jurídico no se hace responsable de la veracidad de comentarios, datos personales o comentarios incluidos en dicho mail.