A pesar de que el 96% de los españoles encuestados considera que el país está «sufriendo» una recesión económica, un punto más que en marzo, el 27% considera que saldrá de ella en los próximos seis meses, frente al 24% de marzo.
En cuanto a las expectativas sobre la situación laboral, el 27% de los encuestados se siente optimista, un porcentaje en línea al trimestre anterior, por lo que, a pesar de que el paro y la seguridad en el trabajo siguen siendo la mayor preocupación de los encuestados, con un 26%, bajan 8 puntos desde el 34% de marzo.
Según los datos del estudio, el 45% de los encuestados define como «buenas o excelentes» sus finanzas personales en junio, frente al 40% de marzo, y un 37% de los españoles piensa que ahora es un «buen momento» para comprar, cuando en marzo opinaba lo mismo un 29%.
Tras el paro y la economía, entre las mayores preocupaciones de los españoles se sitúan la salud, con un 9%, el equilibrio entre la vida personal y laboral y la educación de los hijos, con un 8%. Además, el 6% de los encuestados se preocupa por el precio de los servicios, 2 puntos más que en marzo, y un 6% por las deudas, 2 puntos menos respecto al trimestre anterior.
Otras preocupaciones también citadas por los encuestados son el precio del petróleo (3%), la inmigración, la felicidad y salud de los padres y los crímenes (2%), y el terrorismo, la guerra, el calentamiento global, los precios de las comidas y el entendimiento con otras culturas, cada una con el 1%.
Ante la actual situación económica, las medidas de ahorro que dicen haber tomado los consumidores españoles son principalmente la de gastar menos en ropa, (un 67% de los encuestados), y reducir el ocio fuera del hogar, (un 66%), en ambos casos con porcentajes superiores a los del pasado mes de marzo.
Por su parte, un 62% de los participantes en el estudio menciona la posibilidad de comprar marcas más baratas, un 55% señala la opción de recortar los gastos en teléfono, gas y electricidad, mientras que un 48% indica que puede aplazarse la compra de tecnología.
Otras medidas escogidas por lo encuestados son intentar gastar menos en viajes cortos o comer menos fuera de casa, con un 42% y un 37%, respectivamente.
Por su parte, las primeras medidas de ahorro que eliminarían los consumidores españoles si la situación mejora son la de reducir gastos en gas y electricidad (un 43%) y en teléfono (un 36%). Otro 30% indica que dejaría de comprar marcas más baratas; el 24% volvería a gastar más en ropa; el 18% usaría más su coche y el 14% dejaría de ahorrar en ocio fuera de casa y en comprar tecnología.