Los datos se desprenden de un informe del Observatorio Joven de Empleo de España del Consejo de la Juventud de España (CJE).

Los datos del estudio correspondiente al tercer trimestre de 2008 reflejan que la inseguridad laboral se acentúa en el caso de la mujer joven, cuya temporalidad asciende al 71,1% en el sector público, frente al 53,5% reflejado por los hombres.

De este modo, en el cómputo general del empleo, la mitad de la fuerza laboral española entre 16 y 29 años (50,8%) se encuentra vinculada a su empleador mediante un contrato temporal.

Según este mismo estudio, la forma de contratación temporal más utilizada es el contrato por obra o servicio (16,5%), seguido por el contrato temporal de circunstancias de producción (10,2%).

Asimismo, la tasa de desempleo entre los más jóvenes alcanzó el 18,7% en el tercer trimestre del 2008, frente al 13% registrado en el mismo periodo del año anterior.

En cuanto a la jornada a tiempo parcial, la cifra de jóvenes acogidos a esta modalidad de empleo llega al 15,4%, llegando al 22,5% en el caso de las mujeres, que son las que con mayor frecuencia declaran buscar empleo a pesar de estar ocupadas, un 10,4% frente al 7,7% de hombres.

Otra de las reivindicaciones elevadas por el Consejo a raíz del informe del Observatorio pone de manifiesto que los jóvenes españoles trabajan de media 10 horas extras en sus centros de trabajo sin recibir una compensación económica por ello.

Dejar una respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.