El Ministro de Justicia y del Derecho sostuvo su anhelo porque la justicia restaurativa pase a formar parte de la política criminal colombiana.
Este martes, al instalar el VI Congreso Internacional en Prácticas y Justicia Restaurativa, el Ministro de Justicia y del Derecho, Wilson Ruiz Orejuela, destacó el valor de fortalecer las acciones del país en todo lo relacionado con la materia restaurativa.
“El Congreso Internacional continúa su consolidación año tras año como un espacio de encuentro y reflexión entre la academia, el Estado colombiano, los expertos y la sociedad civil. Eventos como este contribuyen a fortalecer y socializar los esfuerzos que viene adelantando Colombia en materia de justicia restaurativa en distintos ámbitos”, afirmó el secretario de estado.
Al dar apertura al evento, el jefe de la cartera de Justicia recordó que la justicia restaurativa constituye el eje central del Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes.
“Esto, en la medida en que nos permite contar con un sistema de justicia específico, pedagógico y diferenciado del sistema penal de adultos, enfocado en la protección integral de los adolescentes, pero también en la garantía de los derechos de las víctimas”, puntualizó.
Además, aseguró que desde el ministerio que preside “seguiremos trabajando para que la justicia restaurativa se convierta en un componente fundamental de la política criminal del Estado”.
Respecto a las bondades de la justicia restaurativa, aseguró que ofrece una respuesta integral a las consecuencias derivadas de la comisión del delito, “pues busca satisfacer no solo la demanda de justicia de la víctima, disminuyendo la percepción de impunidad, sino que también induce cambios duraderos en el comportamiento de los ofensores a partir del reconocimiento auténtico de su responsabilidad”.
Paralelamente, Ruiz confirmó que se continuará fortaleciendo el Programa de Justicia Juvenil Restaurativa, el cual lidera el Ministerio desde 2017 con el apoyo del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), entidades con las que organiza el Congreso que este jueves tendrá su segunda jornada virtual.
“Es importante recordar que este año ya tenemos el Programa de Justicia Juvenil Restaurativa en ocho departamentos: Atlántico, Santander, Quindío, Tolima, Cesar, Antioquia, Valle del Cauca y Caldas”, destacó el alto funcionario.
Finalmente, el titular de la cartera de justicia cerró su intervención anunciando que con el apoyo de la OIM, el Ministerio espera formular una política pública nacional de Justicia Juvenil Restaurativa que supere las deficiencias que se tienen en la materia desde la expedición, en 2006, del Código de Infancia y Adolescencia.
Cabe destacar que en la primera jornada del evento intervino el Viceministro de Política Criminal y Justicia Restaurativa, Javier Augusto Sarmiento Olarte, quien realizó una exposición titulada ‘Línea de tiempo en los avances de la Justicia Restaurativa en Colombia’ en la que abordó la propuesta para la construcción de una política pública de justicia restaurativa.
Fuente: Ministerio de Justicia, Gobierno de Colombia
Si te ha gustado esta noticia, suscríbete a nuestra newsletter para estar al día de la actualidad jurídica más relevante.






