La Sala del Senado respaldó el instrumento internacional que fue suscrito el 29 de julio de 2024 en Abu Dhabi.

De manera unánime, la Sala del Senado respaldó el proyecto que aprueba el Acuerdo de Asociación Económica Integral entre Chile y los Emiratos Árabes Unidos, suscrito en Abu Dhabi, el 29 de julio de 2024.

El instrumento internacional había sido analizado previamente por la Comisión de Relaciones Exteriores y de Hacienda, y fueron los presidentes de ambas instancias, Iván Moreira y Ximena Rincón, respectivamente, quienes explicaron los alcances y efectos que tendrá este acuerdo económico.

Según explicaron ambos legisladores, este tratado permitirá mejorar el acceso al mercado de ese país para cerca del 97% de los productos exportados por Chile, y para casi el 99% de los productos importados desde Emiratos Árabes Unidos. Asimismo, manifestaron que la aprobación es un hito importante en la historia de la política exterior de nuestro país.

En la misma línea se refirieron los senadores Francisco Chahuán y Rojo Edwards, quienes valoraron la aprobación de este acuerdo y relevaron la importancia de un intercambio comercial con Emiratos Árabes Unidos.

En tanto, el ministro de Relaciones Exteriores, Alberto Van Klaveren, destacó que la aprobación de este acuerdo refleja una política de Estado y de diversificación de nuestras relaciones económicas internacionales. Agregó que se trata de un acuerdo moderno con un socio de gran potencial de desarrollo.

Dentro de los países que componen el Medio Oriente, Emiratos Árabes Unidos se posicionó durante el año 2024 como el principal socio comercial de Chile en esa región, con un intercambio comercial entre ambos países de US$232,4 millones.

Chile y Emiratos Árabes Unidos establecieron relaciones diplomáticas el 23 de junio de 1978. El año 2006 fue abierta una oficina comercial de Chile en Dubái, y en abril de 2009 se inauguró la embajada de nuestro país en Abu Dhabi, la primera y única en la región del Golfo, siendo su primer Jefe de Misión el Embajador Jean Paul Tarud Kuborn.

Por su parte, Emiratos abrió su Embajada residente en Santiago en junio de 2011, siendo el primer representante en Chile, Abdullah Mohammed Almaainah.

Ambos países mantienen una relación bilateral excepcional con profundos vínculos en el ámbito político y económico, lo que se ha demostrado en las visitas de alto nivel realizadas. Entre ellas destaca la del Vicepresidente y Primer Ministro de Emiratos, Jeque Mohammed bin Rashid Al Maktoum, quien fue a Santiago en abril de 2014, ocasión en que se reunió con la Presidenta de la República, Michelle Bachelet.

Dejar una respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.