Delegación del Senado de Chile intervino activamente en la agenda de la Asamblea General del Parlamento Latinoamericano.

La Situación migratoria y la igualdad de género concentran la agenda de la Asamblea General del Parlamento Latinoamericano.

La delegación del Senado de Chile conformada por los senadores Felipe Kast, David Sandoval, Yasna Provoste y Fidel Espinoza ha tenido una nutrida participación a través de intervenciones y reuniones bilaterales.

La aguda crisis migratoria que vive el continente ha concentrado la agenda de la Asamblea General del Parlamento Latinoamericano que lleva a cabo sus sesiones durante la presente semana en su sede central de Ciudad de Panamá con participación de más de 150 legisladores de 23 países del continente.

La delegación del Senado de Chile conformada por los senadores Felipe Kast, David Sandoval, Yasna Provoste y Fidel Espinoza han tenido una participación protagónica a través de las diversas intervenciones y reuniones bilaterales en las que se han explicado los pasos que está dando el Estado de Chile para frenar la migración irregular, permitir el regreso de aquellos migrantes que desean retornar a sus países de origen y garantizar los derechos humanos de todos.

La delegación ha hecho presente que “sin una cooperación y coordinación supranacional efectiva será muy complejo enfrentar este drama humano que ya afecta a casi todas las zonas de América”.

En tal sentido, se ha acordado llevar a cabo coordinaciones permanentes a nivel parlamentario para facilitar la aprobación fluida de normas legales que aborden el tema migratorio desde una perspectiva integral y de intercambio de información civil y policial con el fin de combatir los delitos asociados al desplazamiento masivo de personas.

En los encuentros multilaterales y bilaterales, los representantes del Senado han resaltado la necesidad de que los organismos internacionales competentes actúen con eficacia y rapidez frente a situaciones críticas que se están manifestando en diversas fronteras, como el caso de Chile y Perú y también Colombia y Panamá.

Asimismo, El PARLATINO promueve el avance de agendas legislativas hacia la igualdad de género en América Latina y el Caribe.

El Parlamento Latinoamericano y Caribeño (PARLATINO) y la Entidad de las Naciones Unidas para la Igualdad de Género y el Empoderamiento de las Mujeres (ONU Mujeres) celebraron el encuentro parlamentario regional “Balance y desafíos para el avance de agendas legislativas hacia la igualdad de género en América Latina y el Caribe”, el pasado jueves 13 de abril, en la sede permanente de la institución legislativa en la ciudad de Panamá. 

En América Latina y el Caribe, a pesar de los avances normativos y de políticas públicas hacia la igualdad de género, las desigualdades estructurales y los impactos derivados de las múltiples crisis encadenadas han exacerbado las limitaciones a la autonomía de las mujeres y el pleno ejercicio de sus derechos, afectando de forma diferenciada a aquellas que se encuentran expuestas a formas múltiples e interrelacionadas de discriminación. 

Dejar una respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.