El Presidente de Chile presentó proyecto para creación de organismo que persigue delitos a nivel nacional y transnacional.
En un contexto de creciente complejidad delictiva y la aparición de redes criminales transnacionales, el Gobierno busca dar un paso crucial en su lucha contra el crimen organizado con la creación del organismo que permitiría perseguir delitos de alta complejidad a nivel nacional y transnacional.
El Presidente de la República, Gabriel Boric, presentó el proyecto de reforma constitucional que da creación a la Fiscalía Supraterritorial para investigar ilícitos a nivel nacional y transnacional.
Desde la creación del Ministerio Público, con la entrada en vigencia de la reforma procesal penal, han pasado más de 20 años, experimentando la institución diversas modificaciones.
Durante ese tiempo ha cambiado también la criminalidad en Chile, aumentando la violencia en la comisión de delitos y complejizando el fenómeno delictual por la aparición de asociaciones criminales, a veces transnacionales.
Como parte de la agenda legislativa priorizada en materia de seguridad del gobierno, se acordó la presentación de un mensaje para crear una Fiscalía Supraterritorial.
Mediante la reforma constitucional se habilita la creación de una Fiscalía Supraterritorial al interior del Ministerio Público.
La Fiscalía Supraterritorial que se crearía con la reforma constitucional propuesta por el presidente Boric, tendría las siguientes características:
- Se especializa en crimen organizado y delitos de alta complejidad, abordando un desafío crucial en la lucha contra la criminalidad actual.
- Tiene competencia en todo el territorio nacional, lo que le permite intervenir en casos que trascienden las fronteras locales.
- Se encarga de investigar hechos que requieran dirección supranacional o transnacional en la investigación, enfrentando el crimen en su dimensión global.
- Estará a cargo de un Fiscal Jefe designado por el Fiscal Nacional a propuesta en quina de la Corte Suprema. Este fiscal goza de la confianza exclusiva del Fiscal Nacional y puede proponer fiscales adjuntos para la Fiscalía Supraterritorial.
Se agrega una norma transitoria para que la reforma constitucional entre en vigencia al mismo tiempo que las modificaciones que deban efectuarse a la ley orgánica del Ministerio Público para crear la Fiscalía Supraterritorial a nivel legal.
Este proyecto va a permitir que este ente especializado pueda llevar adelante la investigación respecto de ilícitos en los que exista presencia de asociaciones delictivas o criminales y que los hechos requieran una investigación dirigida de carácter supraterritorial e incluso transnacional.
Esta reforma constitucional dota al Ministerio Público de una herramienta adicional con el objeto de poder enfrentar el fenómeno delictivo, que es más complejo, con bandas organizadas que cuentan con recursos y ciertas capacidades operativas que requieren de una respuesta del Estado a la altura de lo que implica ese desafío.
Se dota de una institucionalidad adecuada en el marco de la serie de iniciativas que el Gobierno ha presentado, con el objeto de mejorar nuestro marco normativo para dotar a nuestra institucionalidad de mejores herramientas para enfrentar el fenómeno delictivo y, por cierto, garantizar que los delitos que se cometen en nuestro país no queden en la impunidad.
Es una reforma muy importante que forma parte de los compromisos que se adquirieron para modernizar nuestra legislación en la materia.