El senado de Chile propone sancionar como delito la tenencia de Celulares en las cárceles del país.

La comisión de delitos desde las cárceles a través de teléfonos celulares es un hecho que preocupa y es por es emotivo que un grupo transversal de senadores presentó un proyecto que modifica el Código Penal para tipificar como delito la tenencia de elementos tecnológicos que permitan a los reclusos comunicarse con el exterior de los recintos penitenciarios.

Actualmente existe una ley que sanciona el ingreso de este tipo de dispositivos, por lo que se quiere incorporar penas para quienes tengan en su poder celulares o aparatos para comunicarse con el exterior de los recintos penitenciarios.

La iniciativa presentada por los senadores Ximena Rincón, Luz Ebensperger, Pedro Araya, Felipe Kast y Matías Walker, comenzó a ser analizada en la Comisión de Constitución.

El mal uso que se hace de celulares al interior de los recintos penales, es conocido por la ciudadanía que se ha visto expuesta a estafas telefónicas, extorsiones y una serie de ilícitos por parte de reclusos que continúan con la actividad delictiva desde las cárceles. De ahí que se quiera sancionar con penas y no sólo con sanciones de tipo administrativo o disciplinarias.

Durante las audiencias se entregaron cifras respecto de las incautaciones que se han realizado en los últimos años y se informó que existe un proceso de licitación del sistema integral de gestión de telefonía para personas privadas de libertad en la que se presentaron 7 empresas y que contempla un sistema de inhibición de señal y la instalación de teléfonos públicos con biometría.

Se espera que el proceso de licitación termine en septiembre próximo y que se aplique en 14 recintos de alta gestión operativa entre Arica y Parinacota hasta La Araucanía. El costo estimado de implementación es de 3 mil millones de pesos por recinto.

En las audiencias se puso énfasis en que la criminalidad se va adaptando de acuerdo a los avances tecnológicos y que por lo mismo es necesario estar actualizando constantemente la tecnología para combatir ilícitos. Hoy con un celular se pueden cometer delitos como extorsión, estafas telefónicas como «el cuento del tío» o amenazas, entre otras.

El proyecto plantea tipificar el delito de tenencia teléfonos celulares, chips o aparatos tecnológicos que permitan intercomunicarse dentro del penal o comunicarse con el exterior.

Establece sanciones que van entre los 541 días a 3 años y un día, y penaliza a quienes, sabiendo de la tenencia, no denuncien. Las sanciones en este caso son presidio menor en su grado mínimo, es decir de 61 días a 540 días y establece un agravante si el que no denuncia es una abogado, procurador o empleado público.

Propone que los reclusos que son descubiertos teniendo un teléfono, no podrán postular a beneficios por un tiempo determinado y en caso de reincidencia, durante el tiempo que dure la condena.

Dejar una respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.