En condiciones de ser votada por la Sala del Senado, quedó la reforma constitucional que crea la Fiscalía Supraterritorial al interior del Ministerio Público.
La Fiscalía Supraterritorial se encarga de investigar hechos que requieran dirección supranacional o transnacional en la investigación, enfrentando el crimen en su dimensión global.
Este proyecto va a permitir que este ente especializado pueda llevar adelante la investigación respecto de ilícitos en los que exista presencia de asociaciones delictivas o criminales y que los hechos requieran una investigación dirigida de carácter supraterritorial e incluso transnacional.
Esta reforma constitucional dota al Ministerio Público de una herramienta adicional con el objeto de poder enfrentar el fenómeno delictivo, que es más complejo, con bandas organizadas que cuentan con recursos y ciertas capacidades operativas que requieren de una respuesta del Estado a la altura de lo que implica ese desafío.
La Comisión de Constitución aprobó la iniciativa con una serie de cambios que apuntan a aumentar los requisitos para acceder a la jefatura del nuevo organismo y que entrega facultades al Fiscal Nacional para su designación.
La Fiscalía Supraterritorial estará a cargo de un Fiscal Jefe designado por el Fiscal Nacional a propuesta en quina de la Corte Suprema.
Este fiscal goza de la confianza exclusiva del Fiscal Nacional y puede proponer fiscales adjuntos para la Fiscalía Supraterritorial.
En condiciones de ser votada por la Sala del Senado, quedó la reforma constitucional que crea la Fiscalía Supraterritorial al interior del Ministerio Público para combatir el crimen organizado y los delitos de alta complejidad, luego que la Comisión de Constitución aprobara en particular la iniciativa que forma parte de la agenda de seguridad priorizada.
Tras resolver algunas inquietudes y escuchar al ministro de Justicia, Luis Cordero, y al Fiscal Nacional del Ministerio Público, Ángel Valencia, la Comisión votó las indicaciones presentadas a la iniciativa y que buscaban aumentar los requisitos para acceder a la jefatura de la nueva repartición y precisar la modalidad de designación del encargado de este organismo.
Así las cosas, se aprobó que será el Fiscal Nacional quien designe al jefe de esta Fiscalía Supraterritorial y que éste deberá tener a lo menos diez años de título de abogado, haber cumplido treinta y cinco años de edad, poseer las calidades necesarias para ser ciudadano con derecho a sufragio, y cumplir con las condiciones de conocimiento y experiencia en litigación en asuntos penales.
El proyecto original proponía que el jefe del nuevo organismo fuera designado por el Fiscal Nacional de una quina propuesta por la Corte Suprema, que tuviera a lo menos cinco años de título de abogado, treinta años de edad y ser ciudadano con derecho a sufragio.
Asimismo, se aprobó una norma que establece que tratándose de la remoción de los Fiscales Regionales, el Fiscal Nacional podrá solicitarla, además de las causales ya establecidas, por el incumplimiento de manera grave y reiterada, de las instrucciones generales que hubiere dictado el Fiscal Nacional para la debida tramitación de las causas.