El Senador Karim Bianchi abordó los desafíos estratégicos que enfrenta la zona austral para ser aprovechada estratégicamente

“Más que un eslogan, la Antártica es una realidad que tenemos que aprovechar estratégicamente”, señaló el Senador Karim Bianchi

El senador independiente por la Región de Magallanes y la Antártica Chilena participó en el programa Profundidad de Campos, emitido por el Canal del Senado, donde abordó los desafíos de desarrollo estratégico de su región.

“Una gran deuda de todos los gobiernos es tomar la Antártica como un tema estratégico, porque está por sobre lo político. Es un tema que posesiona a los gobernantes a nivel mundial, pero es poco aprovechado”, indicó Bianchi.

El político destacó la necesidad de potenciar el desarrollo portuario para fortalecer el turismo antártico, la investigación científica y la competitividad regional.

“Tenemos competidores como Ushuaia, que ofrecen mejores servicios y costos, y nosotros podríamos brindar más oportunidades con un puerto moderno”, agregó.

Sobre infraestructura científica, señaló: “El Instituto Antártico ha cumplido un rol fundamental en el desarrollo de la ciencia antártica, pero lo que carecemos es de infraestructura en la Antártica”.

Respecto a la creación de un centro antártico en la región, afirmó que, pese a los costos, “el beneficio sería enorme, porque realmente nos posicionaría como una zona estratégica”.

La provincia Antártica Chilena​ se ubica en el sur de la región de Magallanes y de la Antártica Chilena, a la que pertenece, y tiene una superficie de 14 146 km² y posee una población de 2262 habitantes. Su capital provincial es la ciudad de Puerto Williams.

Administrativamente, el área forma parte de la comuna Antártica, la cual es la única comuna de Chile que no posee una municipalidad, debido a esto las comunas Antártica y Cabo de Hornos se agruparon y siendo ambas administradas desde la municipalidad de Cabo de Hornos, con sede en Puerto Williams.

El diagnóstico es claro, Chile cuenta con condiciones base privilegiadas para ser la principal puerta de entrada a la Antártica. La posición estratégica hace de Chile y en particular a la Región de Magallanes y Antártica Chilena, una emergente Potencia Antártica. Sin embargo, cuenta con debilidades y amenazas que deben ser abordadas para no perder su condición como principal nodo logístico-científico hacia el continente del futuro.

En lo que compete a la conexión regional y nacional con la Antártica, una de las debilidades que identifica este documento es la baja infraestructura portuaria, señalando que “muchos programas antárticos, y también privados, no operan desde Punta Arenas y de Puerto Williams debido a la insuficiente infraestructura para barcos de gran tonelaje que requieren abastecimiento especial de combustible”.

Una Visión Estratégica es hacer de la Región de Magallanes y Antártica Chilena “un actor protagónico del quehacer antártico nacional y ver potenciado su carácter de polo de desarrollo antártico, mediante el fortalecimiento de la infraestructura portuaria y aeroportuaria y la promoción de iniciativas privadas en materia de prestación de servicios, así como mediante el desarrollo del nuevo Centro Antártico Internacional”.

Dejar una respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.