Senadores chilenos aprueban legislar sobre reforma que modifica sistema de nombramiento de jueces

La Comisión de Constitución dio luz verde al estudio de dicha reforma, pero se solicitó un plazo amplio para presentar indicaciones y realizar audiencias que permitan mejorar la iniciativa.

Se darán el tiempo necesario para recabar la opinión de expertos y poder presentar las indicaciones que permitan perfeccionar la iniciativa, la Comisión de Constitución del Senado aprobó la idea de legislar de la reforma constitucional que modifica el gobierno judicial y crea un Consejo de Nombramientos Judiciales.

Cabe recordar que la idea matriz del proyecto es modificar el gobierno judicial y establecer un nuevo sistema de nombramientos judiciales.

Para ello, se propone la creación del Consejo de Nombramientos Judiciales, que estará a cargo de la gestión de los procesos de selección, y se introducen nuevas reglas para los nombramientos judiciales, sobre la base de procesos fundados en el mérito de los candidatos y mediante mecanismos de oposición efectiva.

También se crea un órgano autónomo encargado de la administración y gestión de los recursos de todos los tribunales de la Nación, con excepción del Tribunal Constitucional, el Tribunal Calificador de Elecciones, los tribunales electorales regionales y los demás tribunales que determine una ley orgánica constitucional.

Si bien se aprobó en general el proyecto, las senadoras Paulina Núñez, Luz Ebensperger y el senador Luciano Cruz-Coke señalaron que el proyecto está en una etapa muy primaria y que es necesario hacerle variadas modificaciones, por lo que se tomarán el tiempo que sea necesario para escuchar a especialistas y también realizar un trabajo en paralelo con una mesa técnica que permita avanzar.

Al respecto, la senadora Ebensperger señaló que «hay un acuerdo generalizado y transversal que tenemos que avanzar en un cambio en la forma de nombramiento de los jueces en el Poder Judicial y este proyecto apunta a eso. En términos generales, como llega aprobado en la Cámara, hay cosas que nosotros compartimos, hay otras que tenemos algunas dudas y por eso hoy día lo que hicimos fue aprobarlo en general, pero siendo explícito en pedir que el plazo de indicaciones no sea muy breve».

La legisladora explicó que además existe un informe elaborado por la Convención Constitucional de Venecia, que llegó después de que la Cámara aprobó el proyecto y que la idea es estudiarlo y ver si hay sugerencias que se puedan transformar en indicaciones.

«Para algunos al proyecto en general todavía faltan algunas cosas que modificar, hay otras cosas en que tenemos dudas, pero sí estamos conscientes que hay que avanzar en un cambio del sistema de nombramiento y por eso hoy día lo votamos en general, esperamos que haya un plazo no muy breve de indicaciones, sino que nos permita estudiar y hacer todas las que se requieren para avanzar en su estudio prontamente», dijo la senadora Ebensperger.

Si bien el proyecto tiene espacio para mejoras, los senadores decidieron aprobarlo en general y dar una señal frente a la grave crisis que afecta al Poder Judicial, tras el estallido del caso audios.

Dejar una respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.