El Senado de Chile despacha a Sala proyecto que endurece sanciones por evasión del pago de tarifas en el transporte público
La Comisión de Transportes y Telecomunicaciones, presidida por el senador Alejandro Kusanovic, respaldó en general el proyecto que mejora la fiscalización y aumenta las sanciones por evasión del pago de tarifas en el transporte público remunerado de pasajeros.
La medida, que cursa su segundo trámite, fue aprobada en general por la Comisión de Transportes. Con esto, la moción quedó en condiciones de ser analizada por la Sala de Sesiones.
El ministro de Transportes, Juan Carlos Muñoz indicó que “se busca fortalecer las medidas para enfrentar un fenómeno que es bien vergonzoso (…) que no debiéramos aceptar (…) Es un problema complejo de abordar si hablamos que en buses hay 36,5% de evasión”
La Ley del Tránsito define como una obligación del pasajero el pago de la tarifa. No hacerlo es una falta grave de la Ley del Tránsito. Carabineros pueden conducir al pasajero a una unidad policial, para el solo efecto de verificar su domicilio, si la persona no lo entrega.
Habrá un Registro de Pasajeros Infractores para quienes sean sorprendidos no pagando el pasaje o cometan otra de las faltas o delitos relacionados con el uso del transporte público. Sus anotaciones se incorporarán al Registro Nacional de Conductores de Vehículos Motorizados.
El Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones, a través de la Subsecretaría de Transportes llevará el registro de infractores. El registro será sólo para anotar a los infractores, suspender la entrega de documentos o certificados que se relacionen con temas de transporte y la persecución del delito de comercialización de las bases de datos del propio registro. No se podrá usar una consulta al registro para decisiones en lo laboral, crédito, comercio, venta de inmuebles, etc.
Los secretarios de los juzgados de policía local deberán individualizar a los infractores sancionados que no hayan pagado las multas aplicadas y lo comunicará, para su anotación, al registro. El sancionado será borrado del registro si paga el total de la multa aplicada o si pasan tres años desde su anotación
Aumento de la sanción
El ministro Muñoz detalló los alcances del proyecto y precisó que se introduce una tarifa recargada para infractores, el que será definido por reglamento y se ha sugerido que no sea inferior a 20 veces la tarifa normal.
Se propone fiscalización recargada y sanciones adicionales para el registro de las personas infractoras quienes no podrán sacar pasaporte, ni permiso de residencia, ni ingresar a espectáculos de fútbol.
Nuevo procedimiento administrativo de cobro de multa y se considera el mal uso de beneficios tarifarios.
Por último, la Comisión aprobó en particular el proyecto de ley, en segundo trámite constitucional, que modifica la ley N° 18.290 para hacer efectiva la exigencia de contar con aptitudes para conducir vehículos motorizados (16720-15).