Justicia y Gendarmería informan sobre medidas de seguridad en tribunales tras posibles atentados a funcionarios

La Comisión de Constitución recibió antecedentes sobre las medidas adoptadas tras el intento de ingreso a tribunales de un funcionario judicial con un arma, así como por las amenazas que habría recibido el presidente de la Corte Suprema.

La Comisión de Constitución de la Cámara de Diputados de Chile aborda seguridad en tribunales por amenazas y control de acceso.

Ello, debido a la existencia de amenazas en contra del Presidente de la Corte Suprema, Ricardo Blanco, así como el intento de ingreso de un funcionario judicial con un arma al Palacio de Tribunales, la Comisión de Constitución citó a las autoridades de justicia y gendarmería para abordar las medidas de seguridad en tribunales.

Desde la dirección nacional de Gendarmería, su director, coronel Rubén Pérez, informó cuáles son los protocolos y responsabilidades que tiene la institución en el resguardo de los recintos de tribunales.

El director reseñó cómo se cumplió con los procedimientos establecidos y la debida coordinación con el Ministerio Público y las autoridades judiciales. Esto tanto en el caso del ingreso no autorizado de un arma, el pasado 30 de septiembre, como frente a las amenazas que habría recibido el titular del máximo tribunal.

Por otro lado, recordó que Gendarmería tiene la obligación de resguardo interno y control de acceso a los recintos de tribunales, así como de las dependencias del Ministerio de Justicia. Pero, acotó que la seguridad personal de las autoridades corresponde a personal de Carabineros.

Desde su posición, el subsecretario de Justicia, Ernesto Muñoz, destacó que se hizo todo lo que corresponde y que la institución está adoptando siempre medidas para garantizar la seguridad de los tribunales.

Sobre el tema de las amenazas, informó a la instancia que el ministro de Seguridad Pública, Luis Cordero, informó en el marco de un pleno reservado del máximo tribunal las medidas para reforzar la seguridad. Añadió que estas, por su naturaleza, son de carácter confidencial.

El diputado Luis Sánchez sostuvo que las situaciones analizadas son muy graves y  lamentó no poder conocer la opinión del presidente de la Corte Suprema. Asimismo, el legislador consultó sobre el rol que cumple el ministro de la Suprema, Manuel Valderrama, encargado de las materias de seguridad en tribunales.

Sánchez, seguidamente, cuestionó por qué no se detuvo al funcionario involucrado en el intento de ingreso armado. Sin embargo, sobre este punto, el diputado Raúl Leiva recordó que solo las policías tienen la facultad de detención por flagrancia y que Gendarmería cumplió de inmediato con su obligación de denuncia comunicando el hecho a la Fiscalía.

Finalmente, el diputado Leiva remarcó que la Cámara no tiene atribuciones de fiscalización del poder judicial y que es una base esencial del sistema democrático y el estado de derecho la independencia de los poderes.

Dejar una respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.