La ley de permisos sectoriales aumentó los plazos que tiene la Comisión Chilena de Energía Nuclear para aprobar la instalación y puesta en marcha de estas instalaciones.
Los retrasos están perjudicando a los pacientes oncológicos, por lo que los senadores respaldan reducir plazos para aprobar proyectos nucleares con uso sanitario.
Por unanimidad, los integrantes de la Comisión de Salud aprobaron en general, el proyecto que prioriza las autorizaciones para el uso sanitario de materiales radioactivos. Todo con el fin de facilitar la implementación de la red de centros oncológicos en el país, y los proyectos relacionados.
La moción viene a resolver un problema práctico que generó la ley de permisos sectoriales: se incrementaron los plazos que aplica la Comisión Chilena de Energía Nuclear (CCHEN) para aprobar la construcción, emplazamiento y puesta en operación de instalaciones nucleares o equipos radiactivos.
Esta situación fue advertida por:
1.- la Sociedad Chilena de Radioterapia Oncológica (SOCHIRA),
2.- la Sociedad Chilena de Protección Radiológica (SOCHIPRA),
3.- la Sociedad de Física Médica Chilena (SOFIMECH) y
4.- la Sociedad Chilena de Medicina Nuclear (SOCHMN).
Dichas asociaciones alertaron que la recién aprobada ley crea plazos que antes no se encontraban regulados, se multiplican de dos a cuatro, aumentando el tiempo que tiene la entidad para dar las autorizaciones y retrasando con ello la disponibilidad de las terapias radioactivas para los pacientes oncológicos.
En la jornada, el senador Iván Flores (presidente), la senadora Ximena Ordenes y el senador Juan Luis Castro coincidieron en que, “si los plazos de autorización aumentan, también lo harán las construcciones y habilitaciones de nuevos centros de terapia”.
De hecho, existen pocos centros radiológicos y cerca de 45 máquinas de radioterapia distribuidas en 17 centros.
También hay 8 regiones que no tienen centros públicos de radioterapia y 7 regiones sin centros públicos ni privados.
De acuerdo el ministerio de Salud, hoy se realizan entre 23.000 a 25.000 tratamientos al año, sin embargo, se estima que entre 13.000 y 15.000 que tienen indicación de radioterapia no acceden al tratamiento por falta de equipamiento.
El ministro García reconoció que hubo un error en la ley de permisos sectoriales en este sentido, por lo que “hemos hablado con la Comisión Chilena de Energía Nuclear para volver a los plazos que ellos aplicaban administrativamente”.
También la ministra Aguilera reforzó lo anterior considerando la necesidad de radioterapias, braquiterapias y procedimientos de medicina nuclear. “Mandamos un oficio a las seremis para iniciar las autorizaciones de los equipos radionucleares al mismo tiempo que parten la tramitación con la CCHEN”, explicó.
Dado lo anterior, la Comisión acordó votar en general la moción, con el fin de que el Ejecutivo presente una indicación que eleve a rango legal los plazos. La misma petición hizo la CCHEN, cuyo representante manifestó que “queremos dar certeza a los pacientes oncológicos respecto a que los plazos serán una ley, y no quede todo sujeto a vaivenes”.






