El MINSAL anunció la ampliación del grupo priorizado de la campaña de vacunación contra la Viruela del Mono en la etapa de pre-exposición.

Con el fin de reforzar la prevención de la viruela del mono en Chile, el Ministerio de Salud ha decidido ampliar la cobertura del grupo objetivo para la vacunación contra este virus.

La viruela del mono, o viruela símica, es una enfermedad zoonótica viral (enfermedad provocada por virus transmitido de los animales a las personas) de la familia de los ortopoxvirus el mismo del virus Variola causante de la viruela humana ya erradicada en 1980, y que produce síntomas parecidos a los que se observaban en los pacientes de viruela en el pasado, de menor gravedad.

El Ministerio de Salud, a través de su Departamento de Epidemiología, inició la vigilancia de este evento según las recomendaciones internacionales

¿Quiénes pueden recibir la vacuna contra la viruela del mono?

Los nuevos grupos priorizados son:

  • Todas las personas que viven con VIH, independiente de su edad o grado de inmunodeficiencia.
  • Toda la población que consulte por una ITS o con antecedente de haber tenido una ITS el último año.
  • Todos los hombres que tienen relaciones sexuales con hombres, independiente de su edad, orientación sexual o identidad de género.

“Chile fue el primer país que inició la vacunación contra Mpox en la región y también es el primero que sigue avanzando de manera masiva en la vacunación. Hoy, gracias al tremendo trabajo que hacen los equipos de vacunación en los diferentes centros de salud, estamos haciendo este anuncio”, expresó el Subsecretario de Salud Pública (s), Fernando González.

Además, el Subsecretario agregó: “Quiero valorar el trabajo de los equipos de vacunación particularmente del Hospital San Juan de Dios para llevar adelante estas campañas con mucho compromiso, con mucha convicción y seguridad transmitiéndole a toda la comunidad de que las vacunas que el estado de Chile administra son seguras y efectivas”.

Dosis suministradas contra la viruela del mono

En la actividad se informó que se han administrado 10.474 dosis de vacunas contra la Viruela del Mono. De éstas, 3.629 son segundas dosis y corresponden al esquema completo.

Fernando González, Subsecretario de Salud Pública (s) exclamó: “Quiero aprovechar esta oportunidad para hacer un llamado para que ninguna persona que tenga la posibilidad de vacunarse deje de hacerlo. Acérquense a sus puntos de vacunación, averigüen en sus municipios, en sus centros de atención primaria para que puedan acceder a las vacunas”.

“Vamos a seguir avanzando en los grupos de población objetiva contra esta enfermedad que afortunadamente hemos logrado controlar efectivamente. Sin embargo, todavía hay población de riesgo que tiene que seguir protegiéndose y es por eso por lo que el hoy anunciamos el avance a la siguiente etapa de vacunación”, continuó el Subsecretario.

Dejar una respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.