Con 16 preguntas el Gobierno Nacional insiste al Senado que apruebe una consulta popular en materia laboral, esta vez incluye temas de salud.
El Gobierno del presidente Gustavo Petro puso a consideración del Senado de la República una nueva propuesta de consulta popular.
Los ministros Antonio Sanguino (Ministro Trabajo),Guillermo Alfonso Jaramillo (Ministro Salud) y Armando Benedetti (Ministro Interior) hicieron entrega del documento en el que se argumenta la necesidad de acudir a la soberanía popular ante la dificultad de tramitar reformas estructurales en el Congreso. La iniciativa busca avanzar en temas laborales, pensionales, productivos y ahora también sanitarios.
El ministro Sanguino declaró que esta nueva consulta responde a una demanda ciudadana real y urgente: “La soberanía popular no se va a doblegar ante las maniobras de los sectores de la derecha opositora al Gobierno del Cambio. Esta consulta recoge reivindicaciones históricas de la clase trabajadora y de los sectores sociales más excluidos, y ahora también incorpora temas de salud que son del interés general del país”.
Entre las preguntas destacadas se encuentran la reducción de la jornada laboral diurna, el reconocimiento del 100% de recargos dominicales y festivos, la inclusión laboral para personas con discapacidad, la formalización del trabajo digital, la protección social del campesinado y el fortalecimiento del empleo en mipymes. Además, se plantea el reconocimiento de licencias relacionadas con la salud femenina, como las menstruaciones incapacitantes.
Las cuatro nuevas preguntas introducidas por el Gobierno se centran en la transformación del sistema de salud. Estas buscan fortalecer la producción pública de medicamentos, convertir a las EPS en gestoras sin intermediación financiera, fortalecer la atención primaria extramural con enfoque territorial, y dignificar las condiciones laborales del talento humano en salud, garantizando estabilidad y contratación directa.
Con este paso, el Gobierno reafirma su compromiso con la participación directa de la ciudadanía como mecanismo legítimo para impulsar las reformas del “Cambio”. De nuevo el Senado deberá aprobar o negar la viabilidad de la consulta.
Las cuatro preguntas nuevas son:
¿Está de acuerdo con que el Gobierno Nacional compre o produzca los medicamentos necesarios para garantizar su entrega completa y oportuna a los pacientes?
¿Está de acuerdo con que las EPS dejen de ser intermediarias financieras y se transformen en gestoras de salud, y que la Adres pague directamente a hospitales y clínicas?
¿Está de acuerdo con garantizar un modelo de atención primaria en salud, preventivo y resolutivo, con ampliación de los servicios especializados de carácter público, privado y mixto?
¿Está de acuerdo con establecer un régimen laboral especial que garantice la vinculación formal, los derechos laborales y un salario justo a los empleados y trabajadores de la salud?