El Presidente Iván Duque invita a los socios de la Alianza del Pacífico a abrir espacios de inversión para la producción de vacunas.
El Jefe de Estado, en su calidad de Presidente pro tempore de este mecanismo de integración regional, manifestó: “Yo quiero aprovechar este espacio para que dentro de la Alianza del Pacífico busquemos soluciones compartidas para la producción y el envase y la comercialización de vacunas, que podamos buscar espacios de coinversión en ese propósito”
La Alianza del Pacífico es una iniciativa de integración regional conformada por cuatro países miembros: Chile, Colombia, México y Perú, cuatro países en proceso de incorporación, cuatro países asociados y más de 40 países observadores en 4 continentes. Nace el 28 de abril de 2011 como una iniciativa de integración regional formada por Chile, Colombia, México y Perú, en el marco del Foro del Arco Pacífico.
El objetivo de la Alianza es conformar un área de integración profunda que impulse un mayor crecimiento, desarrollo y competitividad de las economías mediante la búsqueda progresiva de la libre circulación de bienes, servicios, capitales y personas; así como convertirse en una plataforma de integración económica y comercial con una proyección hacia la región Asia-Pacífico.
En el contexto actual, el Mandatario dijo que los países miembros de la Alianza tienen que buscar soluciones en dentro de la integración y, “por ende, tener capacidad productiva, logística; facilitar la regulación en materia de medicamentos será vital en los próximos meses, y en el próximo año”.
10 años de la Alianza del Pacífico
En el acto de celebración de los 10 años de la Alianza del Pacífico participaron los presidentes de Chile, Sebastián Piñera; Colombia, Iván Duque; Perú, Francisco Sagasti, y la Secretaria de Economía de México, Tatiana Clouthier Castillo.
En el acto virtual de conmemoración del décimo aniversario de la Alianza del Pacífico se habló de establecer espacios de inversión para la producción de vacunas.
Ya que la pandemia tendrá una duración más prolongada de la esperada, el Jefe de Estado colombiano propuso que se busquen soluciones compartidas para la producción, el envase y la comercialización de vacunas.
Balance de los 10 años de integración
Al hacer un balance de los 10 años de la Alianza, el Mandatario colombiano destacó que el organismo “muestra dinamismo, efectividad, digitalización, transformación emprendedora”, pero fue enfático en decir que hoy es necesario “reconocer que esta cumbre se adelanta en medio de una pandemia que golpea al mundo”.
En ese sentido, dijo que los países tienen que buscar soluciones en el contexto de la integración y, “por ende, tener capacidad productiva, logística; facilitar la regulación en materia de medicamentos será vital en los próximos meses, y en el próximo año”.
Por último, el Jefe de Estado subrayó que “esta pandemia va a durar mucho más de lo que todos anticipábamos, y va a requerir capacidad instalada para seguir enfrentando los embates de una situación porque, como lo dice la Organización Mundial de la Salud (OMS), nadie estará a salvo hasta que todos estemos a salvo”.
Fuente: Prensa Presidencia de la Nación, República de Colombia
Si te ha gustado esta noticia, suscríbete a nuestra newsletter para estar al día de la actualidad jurídica más relevante.