La Representante Ana Paola García envía proyecto de ley para la salud mental de niños y adolescentes en Colombia.

Este proyecto promete marcar un hito en la protección del bienestar emocional de la juventud colombiana ya que Colombia cuenta con 2.5 psiquiatras por cada 100.000 habitantes, muy por debajo de la tasa de 10 por cada 100.000 habitantes que recomienda la OMS. “Lo que se vino después de la pandemia fue la llamada cuarta ola, que es el número de personas con problemas psicosociales y afectaciones de salud mental”.

En un paso audaz hacia un futuro más saludable y equitativo para los jóvenes de Colombia, la Representante por el departamento de Córdoba, ha presentado hoy un proyecto de ley que podría reestructurar la atención a la salud mental de niños, niñas y adolescentes en el país bajo el título Ruta Integral de Prevención y Atención para la Salud Mental de Niños, Niñas y Adolescentes (RISMNA).

La Ley 1098 de 2006, es una norma especial para garantizar y proteger los derechos de las Niñas, los Niños y los Adolescentes, por medio de normas sustantivas y procesales para la protección integral de sus derechos, reconociéndolos como sujetos titulares de derechos, comprometiendo a la familia, estado y sociedad en la atención, cuidado y protección de los mismos.

Esta ley considera todas las personas menores de 18 años de edad, Niñas y Niños (entre 0 y 12 años) y Adolescentes (entre 12 y 18 años), quienes son sujetos titulares, de Interés superior y protección integral.

El objetivo central de esta iniciativa es crear un marco legal sólido que garantice el bienestar emocional, prevenga trastornos mentales y ofrezca una atención integral a niños, niñas y adolescentes en las instituciones de educación básica y media en Colombia, todo en línea con lo establecido en la Ley 1616 de 2013.

La implementación de la RISMNA se llevará en función de sus tres componentes fundamentales que incluyen: promoción y educación en salud mental para la prevención, detección temprana y evaluación integral de problemas y trastornos mentales; y por último, una atención integral y accesible mediante la coordinación intersectorial.

“Este innovador programa busca promover el bienestar emocional y la salud mental de los niños, niñas y adolescentes a través de brigadas de diagnóstico en instituciones de educación básica y media. Permitirá la identificación temprana de posibles problemas de salud mental, lo que facilitará una intervención oportuna y adecuada”, resalta la Representante cordobesa.

Finalmente, con esta propuesta legislativa la Representante Ana Paola García espera dar un paso trascendental hacia el fortalecimiento de la salud mental de los niños, niñas y adolescentes colombianos, asegurando un futuro más promisorio y emocionalmente saludable para las generaciones venideras. La iniciativa ha generado un gran interés en la sociedad y se anticipa un debate significativo en la Cámara de Representantes en los próximos meses.

Fuente: Oficina de comunicaciones de la Representante a la Cámara Ana Paola García Soto.

Dejar una respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.