En el Senado de Colombia avanza una ley que busca mejorar el tratamiento de la tuberculosis en el país.
Tuberculosis
La tuberculosis (TB) es la enfermedad infecciosa que más daño le ha hecho a la población, si se analizan los indicadores de morbilidad y mortalidad a lo largo del tiempo.
Lo que más se lamenta de esta situación, es que la tuberculosis es una enfermedad curable desde hace más de cuatro décadas.
Según la Organización Mundial de la Salud “OMS”, en el año 2020 se estimó que en el mundo hubo 9,9 millones de casos nuevos de TB, lo cual representa una tasa de 127 por 100 000 habitantes, durante el 2021 la cifra de casos aumento a 10,6 millones para una tasa de 134 por 100 000 habitantes; es decir, que en el año 2021 hubo un incremento notable en el número de casos estimados de TB a nivel mundial y 1,6 millones fallecieron por esta causa.
El tratamiento dura al menos seis meses y debe ser supervisado directamente por el personal de salud de la institución donde lo atienden.
Si se cree que alguien ha estado expuesto a una persona con enfermedad de tuberculosis, debe comunicarse con su médico o su departamento de salud local para que le hagan la prueba cutánea de la tuberculina o un análisis especial de sangre para detectar la tuberculosis.
Proyecto del Senado
El proyecto pasa ahora a su discusión a la Cámara de Representantes. En una iniciativa destinada a fortalecer el tratamiento y diagnóstico de la tuberculosis en Colombia, avanza un proyecto de ley en el Senado de la República. Con base en las estadísticas del Instituto Nacional de Salud, actualmente 20,000 colombianos luchan contra esta enfermedad, que afecta órganos como los pulmones, riñones y huesos, generando pérdida de peso y otras complicaciones. La capacidad médica para abordar esta problemática en muchos casos resulta insuficiente.
El proyecto de ley, que ha superado el segundo debate en la plenaria, tiene como objetivo central establecer políticas efectivas para combatir la tuberculosis en el país. La senadora Soledad Tamayo, del Partido Conservador, destacó la aprobación de esta iniciativa, que busca implementar una política pública de salud y protección social orientada a las personas afectadas por la tuberculosis.
La senadora Tamayo subrayó que la tuberculosis refleja las inequidades en el sistema de salud colombiano, y este proyecto busca abordar esas disparidades. Además, pone especial énfasis en la atención dentro de cárceles y colegios, buscando una respuesta integral ante situaciones como el reciente brote en la cárcel Las Mercedes de Montería.
Con este paso en el Senado, el proyecto demuestra el compromiso legislativo para mejorar la situación de quienes enfrentan la tuberculosis y busca establecer estrategias más efectivas, no solo en la detección y tratamiento, sino también en la prevención y atención en contextos específicos como las instituciones penitenciarias y educativas.
La iniciativa continuará su proceso legislativo con la esperanza de convertirse en una herramienta crucial para abordar los desafíos de salud pública asociados con la tuberculosis en Colombia.