El Senado comenzó el debate de la propuesta de archivo que hizo el Senador por el Centro Democrático Alirio Barrera
El gobierno cita a congresistas para discutir presupuesto y salud, pero ya hay choques. La bancada del Partido Conservador anunció que no asistirá a una cita en Casa de Nariño para hablar de la reforma a la salud. Por su parte, las dos senadoras del Partido conservador, Nadia Blel y Esperanza Andrade, no asistirán a la cita en el Palacio Legislativo.
Financiación del proyecto
Con la ponencia de archivo presentada por el Senador Alirio Barrera, del Partido Centro Democrático, los senadores de la Comisión Séptima pusieron este martes sobre la mesa diferentes argumentos para debatir la reforma de la salud, proyecto de ley impulsado por el Gobierno Nacional.
La oposición manifestó que “nuestro compromiso es la construcción de una reforma a la salud que responda a las necesidades reales del país, pero no respaldaremos ninguna ponencia alternativa sin que garantice los recursos para proteger la salud y la atención digna para todos los colombianos”
El senador ponente cuestionó la constante variación de cifras en los informes financieros presentados por el Gobierno Nacional. Dijo que “cualquier persona quiere que se construyan más hospitales y que haya mejoras en el sistema de salud, pero no se requiere una reforma para hacer todo eso”.
Otro aspecto resaltado por el Senador Barrera es que el ministro de Hacienda y Crédito Público, Germán Ávila, “no ha dicho de dónde va a salir el dinero para la implementación de la reforma que propone el Gobierno Nacional”. Esta -según el congresista del partido de oposición- es una de las principales razones para pedir el archivo la iniciativa.
En respuesta, el senador Wilson Arias, de la coalición Pacto Histórico, afirmó que desde una perspectiva presupuestal, el Ministro de Hacienda y Crédito Público ya ha respondido a las preguntas. Por lo tanto, el legislador oficialista cree que el sistema de salud está a punto de colapsar, no hay cobertura y no hay calidad en el servicio, por lo tanto esta reforma es una necesidad.
No osbtante, la senadora Nadia Blel, del Partido Conservador, mencionó que el Ministro de Hacienda y Crédito Público reconoció que el Ministerio de Salud había presentado informes con datos faltantes. La congresista manifestó que, “como Partido Conservador, sabemos que hay que realizar mejoras al sistema de salud, pero no hay que desmantelar lo que ha venido funcionando”.
Finalizó su intervención diciendo que radicará una propuesta de suspensión de la discusión de la reforma a la salud hasta que haya claridades frente al Presupuesto General de la Nación, ya que el mismo ministro de Hacienda les indicó que “no podía dar cifras certeras y sostenibles hasta que el Congreso de la República no se pronunciara frente” a este proyecto de ley.
El senador Fabián Díaz, del Partido Alianza Verde, expresó que el no votar y el dilatar la discusión perjudica al país. Agregó que “se hicieron audiencias públicas, debates de control político, mesas técnicas y se escucharon diferentes conceptos, pero solo ha habido dilaciones y, ahora, proponen suspender la discusión”.