La sede del ICAV acoge este año por primera vez la celebración de la trigésima segunda edición del encuentro que anualmente reúne a todos los responsables de los diferentes colegios de abogados de España, las Jornadas de Escuelas de Práctica Jurídica. En el acto inaugural, que tuvo lugar el pasado miércoles por la noche en el Palacio de la Exposición de Valencia, el Decano del ICAV, Mariano Durán, destacó la necesidad de debatir y encontrar la fórmula para casar un nuevo modelo de iniciación en el ejercicio de la abogacía, con el sello y garantía de las Escuelas de Práctica Jurídica. Las Jornadas fueron inauguradas por el presidente del Consejo General de la Abogacía Española, Carlos Carnicer, junto con el Decano del Colegio de Abogados de Barcelona, Pedro Yúfera.
Las ponencias de estas XXXII Jornadas de la Escuela de Práctica Jurídica, del 22 al 25 de mayo, se imparten en distintas dependencias del Ilustre Colegio de Abogados de Valencia y se articulan como jornadas de trabajo donde se tratarán temas como las relaciones con las Universidades; las prácticas externas del Máster de la Abogacía; el acceso al Turno de Oficio tras la realización del citado máster; el futuro de las Escuelas y la formación inicial, continua y especializada, entre otros. En definitiva, se trata de una reflexión sobre el papel de las Escuelas y su futuro.
El Decano del ICAV, Mariano Durán, destacó en su discurso inaugural que “La Escuela de Práctica Jurídica está viviendo momentos cruciales que se leerán en su historia, ante las novedades legislativas que nos obligan a reinventarnos y buscar nuevos cauces para seguir adaptándonos”, y ha añadió: “En estos momentos debemos encontrar la fórmula para casar un nuevo modelo de iniciación en el ejercicio con el sello y garantía de las Escuelas de Práctica Jurídica”.
Mariano Durán recordó también el origen y papel desarrollado por la Escuela de Práctica Jurídica del ICAV, creada por la Junta de Gobierno de la Real Academia Valenciana de Jurisprudencia y Legislación en Enero de 1962, como Sección de Práctica Jurídica y que ya ha cumplido su 50 aniversario. Desde su creación en la EPJ del ICAV se han diplomado más de 5.700 abogados en prácticas. En este sentido, el Decano recordó que, ya en 1917, cuando se celebró el Congreso Nacional de la Abogacía en San Sebastián, ya existía la preocupación por la formación para el acceso a la profesión, con el objetivo de suplir las carencias de los recién licenciados.
Durante el encuentro del jueves 23 de mayo los profesionales procedentes de toda España tendrán la oportunidad de analizar las relaciones de estas Escuelas de Práctica Jurídica con la Universidad, a partir de sus propias experiencias, así como las prácticas externas del máster de la Abogacía o el acceso al turno de oficio tras la realización de este máster.
El viernes, 24 de mayo se celebrará una mesa redonda para abordar el tema del futuro de las Escuelas de Práctica Jurídica en relación con la formación inicial, continuada y especializada, que contará con la participación de los Decanos de los Colegios de Abogados de Melilla y Girona. A continuación tendrá lugar el acto solemne de entrega de los Premios a la Excelencia Cátedra Mutualidad y a la Asamblea de Clausura.