El Derecho de Daños es una práctica del derecho con una larga tradición y gran desarrollo en el mundo anglosajón. Aun así, en los últimos años en España se ha constatado un incremento exponencial del número de reclamaciones por daños del que se deriva una jurisprudencia cada vez más rica en este sentido. Los expertos aseguran que este área del derecho requiere una gran especialización por su naturaleza dinámica y evolutiva tanto a nivel nacional como internacional, donde las directivas europeas crean un marco jurídico de directa aplicación en nuestro ordenamiento interno.
Por este motivo, Irwin Mitchell, despacho líder en Reino Unido en cuanto al Derecho de Daños, junto a La Universidad Pontifica de Comillas, ha organizado para el próximo miércoles día 11 la Primera Jornada de Derecho de Daños desde un enfoque internacional, en la sede de la Facultad de Derecho (ICADE) de Madrid (Calle Alberto Aguilera 23).
El evento contará con un panel de expertos tanto nacionales como internacionales. En el ámbito académico destacan Iñigo Navarro Mendizabal, Decano de la Facultad de Derecho de la Universidad Pontifica Comillas; Marco Bona, Profesor de Derecho Civil de la Universidad de Turín y Pedro del Olmo, Profesor titular de Derecho Civil de la Universidad Carlos III. En el plano institucional participarán Juan Antonio Xiol Ríos, Magistrado del Tribunal Constitucional y ex Presidente de la Sala I del Tribunal Supremo y Anthony Tarricone, ex Presidente de la American Association for Justice. La jornada también contará con la presencia de abogados nacionales y extranjeros en ejercicio como David Body, Ana Romero y Jesus Pérez – del despacho Irwin Mitchell- y Anthony Tarricone, anterior Presidente de la Asociación Americana de Justicia.
La sesión formativa tratará temas de actualidad del derecho de daños desde una perspectiva completamente internacional. Se empezará con la responsabilidad civil derivada de productos médicos defectuosos, un tema de plena actualidad debido al controvertido caso de las prótesis de cadera DePuy o de las prótesis mamarias PIP.
También se repasarán las últimas novedades legislativas que afectan a los pasajeros de los medios de transporte colectivo y se estudiará la normativa europea relevante para determinar la jurisdicción y ley aplicable en reclamaciones por daños transfronterizas, elementos cruciales en este tipo de accidentes.
Por último, se hará una comparación del derecho de daños en EEUU y en Europa y se sepasará la jurisprudencia reciente en España en materia de derecho de daños, del Tribunal Supremo.