Con carácter extraordinario el Consejo de Ministros aprobó la semana pasada el proyecto de Ley Orgánica para hacer efectiva la renuncia a la Corona de España por parte del Rey Juan Carlos I. El texto legal establece:
– Un único artículo: «S.M. el Rey Juan Carlos I de Borbón abdica la Corona de España. La abdicación será efectiva en el momento de entrada en vigor de la presente Ley orgánica»
– Una única disposición final que indica que la entrada en vigor tendrá lugar en el momento de su publicación en el Boletín Oficial del Estado.
El Gobierno aprobó también una declaración institucional de apoyo a la monarquía, de agradecimiento a la labor de Don Juan Carlos en la que se subraya que la Constitución «asegura la normalidad en la sucesión a la Jefatura del Estado».
El proyecto de Ley Orgánica fue remitido inmediatamente a la Mesa del Congreso de los Diputados, que abrió un plazo para que los grupos parlamentarios presentaran enmiendas. Dicho plazo concluyó el pasado lunes, 9 de junio, a las 8 de la tarde.
Durante esta semana el Congreso y el Senado legitimarán la sucesión. Este miércoles día 11 el Pleno del Congreso se reunirá a las 9 de la mañana para discutir y votar la tramitación del Proyecto de Ley por el procedimiento de lectura única. A continuación intervendrán todos los grupos parlamentarios, comenzando por el PSOE y terminando por el PP, y a continuación se votará la Ley. Supuestamente quedará aprobada con el apoyo, previsible de un 90% de los diputados. La votación se realizará de forma nominal, diputado a diputado, para que no quepa ninguna duda sobre la orientación de su voto.
El Senado aprobará, previsiblemente, la Ley Orgánica el próximo martes 17 de junio durante un Pleno monográfico y especial, tras un breve periodo de enmiendas. Se aprobará por el proceso de lectura única, muy rápido, por lo que no es necesario que sea sometido previamente a un debate en comisión.
A continuación el Boletín Oficial del Estado (BOE) publicará la Ley, momento en el que será efectiva la abdicación del Rey.
Felipe VI será proclamado Rey por las Cortes Generales el próximo día 19, tal y como estaba previsto. Según el artículo 61.1 del texto constitucional “El Rey, al ser proclamado ante las Cortes Generales, prestará juramento de desempeñar fielmente sus funciones, guardar y hacer guardar la Constitución y las leyes y respetar los derechos de los ciudadanos y de las Comunidades Autónomas”. Prestará el oportuno juramento constitucional sobre la Constitución Española de 1978 a diferencia de su padre que juró sobre unos evangelios.
Durante estos días se ultima también el protocolo para la ceremonia. Presidencia de Gobierno y los servicios del Palacio de la Zarzuela y de las Cortes tratan de llegar a un acuerdo válido. Existen puntos de desavenencia como la presencia o la ausencia de los reyes padres, Don Juan Carlos y Doña Sofía, dado que prefieren no situarse en la tribuna para no deslucir la ceremonia, pues entienden que debe ser protagonizada exclusivamente por su hijo, su esposa y las dos hijas de ambos. Se está concretando también la lista de invitados al acto y los discursos que se pronunciarán durante la ceremonia.
Quedan aún pendientes por resolver cuestiones jurídicas importantes como el tratamiento del Rey o su aforamiento al producirse el relevo dinástico. Desde el Palacio de la Zarzuela se urge al Gobierno y al Poder Legislativo para que se conceda aforamiento al Rey Juan Carlos por considerarlo “muy razonable” y para evitar disparates por posibles querellas futuras.
Por su parte, el Gobierno se apresura a elaborar una Ley Orgánica que subsane el vacío legal existente en la actualidad aunque es previsible que no estará ultimada antes de seis meses. Se baraja ya incluir esta reforma dentro de la Ley Orgánica del Poder Judicial, que ya estaba previsto modificar, o incluso tramitar una Ley especial con este objeto.
Sería necesario prolongar su actual inviolabilidad y al mismo tiempo establecer su aforamiento ante el Tribunal Supremo ya que gozan del mismo algunos centenares de diputados y las más altas autoridades del Estado.
–
María Concepción Rayón Ballesteros es abogada, Doctora en Derecho, Licenciada en Ciencias Políticas y de la Administración y actualmente profesora de Derecho de la Universidad Complutense de Madrid. También es la Directora de la sección jurídica Togas del diario Estrella Digital.