El Presidente López Obrador anuncia próximo acuerdo comercial sobre alimentos con países de América Latina.

Andrés Manuel López Obrador comunicó que México trabaja con países de América Latina un plan antiinflacionario de ayuda mutua para el crecimiento y el intercambio comercial.

“Es un acuerdo económico, comercial; tiene que ver con alimentos, conseguir precios, quitar aranceles, barreras que impiden que se puedan obtener alimentos a buen precio para el mercado interno de los países”.

Ayer con este propósito hablé con el presidente Lula [de Brasil]; también con el presidente Petro, de Colombia; con el presidente Miguel Díaz-Canel, de Cuba; hablé con el presidente de Argentina, Alberto Fernández. Nos faltan llamadas, aunque Alberto Fernández se comprometió a hacerlo con el presidente de Chile y con el presidente de Bolivia, Gabriel Boric y Luis Arce; y yo voy a hablar hoy con la señora Xiomara Castro, de Honduras.”

El primer mandatario mexicano explicó que el primer encuentro con jefes de Estado será virtual el próximo 5 de abril, y posteriormente se llevará a cabo la reunión presencial.

“Pero ya van a empezar a trabajar los cancilleres, los secretarios de Hacienda, de Economía, de Comercio, para buscar intercambios en exportación, importación de alimentos y de otros bienes, con el propósito de enfrentar la carestía de la vida de manera conjunta. Vamos a iniciar así y poco a poco se va a ir ampliando.”

Añadió que a este acuerdo serán invitados productores, distribuidores, comerciantes e importadores relacionados con el sector de alimentos.

Durante la presentación de resultados económicos, el presidente informó que México es el país del mundo con mayor fortaleza en su moneda después del dólar.

“Ha habido una apreciación del peso de un poco más del 10 por ciento; esto no se veía en medio siglo”, celebró.

El pasado 28 de febrero, el tipo de cambio alcanzó 18.30 pesos respecto al dólar; la apreciación de la divisa mexicana se ubicó en 10.1 por ciento en el periodo del 30 de noviembre de 2018 al 28 de febrero de 2022, superando monedas como el franco suizo, la corona checa, el dólar canadiense, la libra esterlina, el euro, entre otros.

Durante febrero, nuestro país alcanzó 21 millones 660 mil 469 puestos de trabajo registrados ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), es decir, un millón 46 mil 933 más que en febrero de 2020, previo a la pandemia. El presidente proyectó que, tras la disminución de la cifra en enero por los remanentes de outourcing, en marzo será récord nuevamente.

 

Asimismo, continúa al alza el salario promedio de trabajadores asegurados al registrar en febrero 15 mil 913 pesos mensuales.

Al cuarto trimestre de 2022, la inversión extranjera directa alcanzó 35 mil 292 millones de dólares, 11.6 por ciento más que el mismo periodo del año previo, de acuerdo con cifras preliminares de la Secretaría de Economía.

“La inversión extranjera este año va a ser excepcional; está llegando mucha inversión foránea al país.”

“Las empresas, los bancos, todas las corporaciones económicas han tenido utilidades, la mayoría.”

 

Dejar una respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.