Diputados aprueba que el Servicio de Administración Tributaria vigile las operaciones de las plataformas digitales. El Servicio de Administración Tributaria (SAT) es un órgano desconcentrado de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, que tiene la responsabilidad de aplicar la legislación fiscal y aduanera, con el fin de que las personas físicas y morales contribuyan proporcional y equitativamente al gasto público; de fiscalizar a los contribuyentes para que cumplan con las disposiciones tributarias y aduaneras; de facilitar e incentivar el cumplimiento voluntario, y de generar y proporcionar la información necesaria para el diseño y la evaluación de la política tributaria.

Su misión es la de administrar los procesos de recaudación de las contribuciones federales, tanto de entrada como de salida de mercancías del territorio nacional, controlando el riesgo y promoviendo el cumplimiento correcto y voluntario de las obligaciones fiscales. Su objetivo es duplicar la eficiencia recaudatoria, con una excelente percepción del ciudadano.

El Congreso aprobó la propuesta de la Secretaría de Hacienda para que el SAT tenga acceso en tiempo real a las operaciones de plataformas digitales. De ese modo el Servicio de Administración Tributaria (SAT) a aplicaciones como Amazon, Netflix, Spotify y Shein en México.

El gobierno de Claudia Sheinbaum asegura que el objetivo del cambio es establecer controles electrónicos para que estas plataformas paguen sus impuestos. No obstante, especialistas y organizaciones advierten riesgos para la privacidad y la libertad en internet.

Los principales peligros asociados con el SAT de México son los ciberataques, como el phishing, vishing y smishing, que buscan robar información personal y fiscal mediante correos, llamadas o mensajes de texto fraudulentos.

A eso se suman otros riesgos, que incluyen la suplantación de identidad y el robo de datos a través de aplicaciones falsas o clonación de sitios web.

Adicionalmente, una reforma reciente del Código Fiscal de la Federación puede generar preocupaciones sobre la privacidad de los datos al dar al SAT acceso más amplio a la información digital, lo que podría ser explotado por delincuentes.

Actualmente estas plataformas digitales alertan sobre las inseguridades por la reforma al Código Fiscal, la cual da al SAT una llave maestra y vulnerando garantías.

Las empresas digitales alertan que la reforma al artículo 30-B del Código Fiscal de la Federación permitiría que el Servicio de Administración Tributaria tenga acceso en tiempo real y de manera permanente a las bases de datos de las plataformas que operan en México.

Si bien este proyecto ya fue aprobada por los Diputados, aún falta la decisión que tomen los Senadores, por lo que las empresas dispusieron un mensaje a los legisladores de la cámara alta sobre los riesgos que conlleva este cambio en la ley.

Esta medida legaliza la vigilancia en tiempo real como si fuera espionaje de todos los movimientos en portales de comercio, plataformas de streaming, redes sociales, entre otros. 

Dejar una respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.