El horror llega a pasos del estadio Akron, sede del Mundial del 2026 con el hallazgo de múltiples cadáveres
Medios mexicanos reportan que, hasta ahora, han sido localizadas 456 bolsas con restos humanos. El hallazgo incluye cuerpos completos, partes humanas y osamentas.
La búsqueda de personas desaparecidas en el estado de Jalisco, México, preocupa cada vez más ya que desde el 2022 se han contabilizado al menos 456 bolsas con restos humanos en distintos puntos de esa entidad, azotada por la violencia y el crimen organizado.
Según el medio mexicano El Imparcial, el pasado 23 de octubre las autoridades confirmaron el hallazgo de 46 bolsas con restos humanos en una fosa clandestina en Zapopan, municipio donde se ubica el estadio Akron, sede del Mundial del Futbol del 2026.
En la zona de Las Agujas, se han recuperado 290 bolsas, gracias a trabajadores de una constructora que las localizaron en una obra.
José Raúl Servín García, integrante del colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco explicó “Ellos hicieron el levantamiento en su zona y concluyeron los trabajos; nosotros acudimos al día siguiente y encontramos 3 bolsas de inmediato. De ahí en adelante, seguimos trabajando hasta contabilizar casi 300 bolsas solo en ese sitio”.
Dentro de los hallazgos realizados por distintos colectivos, también se reporta un cementerio clandestino cercano al estadio, donde fueron encontrados unos 130 cuerpos.
Según los grupos de búsqueda de personas desaparecidas, el gobierno prioriza el evento deportivo por encima de la crisis humanitaria. Bajo el nombre de Guerreros Buscadores de Jalisco, este colectivo, formado en 2024, es un grupo de búsqueda de personas desaparecidas en ese estado mexicano azotado por la violencia y el crimen organizado.
El Rancho Izaguirre es otro caso donde los Guerreros Buscadores de Jalisco han hecho gran hallazgo de cuerpos. “Las llamadas anónimas eran frecuentes: en ellas se advertía que, cerca de Teuchitlán, en Jalisco, México, encontrarían algo. Las alertas denunciaban que había un predio llamado Rancho Izaguirre, en el que hubo actividad criminal, y este colectivo debía ir allí a investigar.”
Un terreno rectangular, con construcciones ligeras y rodeado de muros perimetrales, en medio de tierras de cultivo, es, a grandes rasgos, la descripción del lugar donde se encontraron maletas, zapatos, ropa, una carta de despedida, fotografías, restos óseos y fosas clandestinas. Sin embargo, aún no se ha determinado el número de fallecidos.
El rancho no tenía cintas de acordonamiento, ni sellos del gobierno, ni cadenas ni candados. Nos la jugamos, la verdad. Porque pudo haber personas armadas adentro…. Pero afortunadamente no había nadie”, explica Servín. «Nadie había entrado a un lugar así. Habíamos entrado a lugares que eran casas de seguridad, pero no de adiestramiento, no de exterminio», comentó la representante del colectivo, Indira Navarro.
Según los indicios, este lugar era empleado por miembros del crimen organizado, en una zona controlada por el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), para reclutar y entrenar a jóvenes que se sumarían a sus comandos.
«Desde el inicio encontramos ropa, montículos de ropa, muchísima ropa. Encontramos calzado, que esto fue algo que se hizo viral, porque lo comparaban con unas fotos de la antigüedad, de guerras, de sitios de exterminio. Realmente esto era un sitio de exterminio, reclutamiento y exterminio, porque ahí mismo terminaban con la vida de las personas», explicó Navarro.
En el lugar también se encontraron libretas con las listas de sobrenombres y una identificación, además de casi un centenar de casquillos de bala.






