En México, la dactiloscopía es una técnica forense fundamental que consiste en el análisis de las huellas dactilares para identificar de forma única a una persona

Las huellas dactilares son relevantes en las investigaciones ya que los patrones de crestas en los dedos son inmutables y exclusivos.

Se emplea en la criminalística y el ámbito judicial para encontrar pruebas, vincular sospechosos con escenas del crimen, e identificar a personas desaparecidas o desconocidas.

La disciplina se basa en la perennidad, inmutabilidad y diversiformidad de las huellas, y se apoya en sistemas como el AFIS (Sistema Automatizado de Identificación de Huellas Dactilares) para agilizar los procesos de comparación.

Esta ciencia emplea tecnología, historia y técnica. Esta fusión se aprende con la Maestría en Criminalística. Una especialización de UNIR que prepara profesionales en esta área, enseñándoles qué es dactiloscopia, sus tipos y características.

Cada persona tiene huellas dactilares irrepetibles. Para estudiarlas se ha desarrollado una ciencia precisa llamada dactiloscopia, la cual analiza estos patrones (surcos y crestas de los dedos) con la finalidad de establecer la identidad de un individuo.

La dactiloscopia Vucetich es un sistema de identificación que inventó el policía argentino Juan Vucetich. Su implementación comenzó en el año 1986 y sigue vigente en la investigación de casos penales y civiles. Su creador estableció una división de cuatro tipos de huellas dactilares: Arco, Presilla interna, Presilla externa y Verticilos.

El Sistema Henry surgió a fines del siglo XIX gracias a Sir Edward Henry, quien supervisaba la policía en la India bajo dominio británico. Este sistema divide las huellas digitales en tres tipos principales: arcos, bucles y espirales. Hoy por hoy, es el modelo líder de los registros automatizados.

Gracias a los adelantos tecnológicos, aparecieron los sistemas automatizados que reconocen la biometría, como el AFIS (Sistema Automatizado de Identificación de Huellas Dactilares), por ejemplo.

El AFIS es una tecnología biométrica que utiliza imágenes digitales para capturar, almacenar, comparar y analizar huellas dactilares. Estos sistemas son cruciales en investigaciones forenses y de seguridad, ya que permiten buscar coincidencias de huellas encontradas en la escena de un crimen o en bases de datos para identificar sospechosos, y se han vuelto cada vez más eficientes y rápidos.

Es un programa que convierte las huellas en puntos característicos y los compara con archivos guardados en poco tiempo. Las mayores ventajas de usar estos métodos digitales son:

  • La velocidad para buscar y comparar huellas en grandes bases de datos.
  • Una mayor seguridad, ya que el sistema encuentra patrones que una persona podría no ver.
  • La conexión entre países, que permite a las organizaciones de diferentes lugares compartir datos y trabajar juntos para resolver crímenes.
  • La flexibilidad, ya que también se usa para trámites personales, control de personas que entran y salen de un país, bancos y aparatos electrónicos.

Dejar una respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.