Presidenta Claudia Sheinbaum manifestó que México decidió cómo quiere que sea su sistema de justicia, rechazando la opinión de la OEA.

La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo defendió la decisión del pueblo de México para elegir al nuevo Poder Judicial y afirmó que la Organización de Estados Americanos (OEA) no puede opinar sobre la soberanía de ninguna nación.

“No puedo dejar de mencionar la profunda transformación que significa que después de Benito Juárez, el primer presidente de la SCJN va a ser un indígena mixteco”, mencionó tras la elección de Hugo Aguilar Ortiz

La Presidenta encabezó la asamblea del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social para Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas (FAISPIAM) en Coatetelco, Morelos, allí expresó:

“Que la OEA opine cómo se desarrolló la elección, pero que se guarde, porque no está en sus estatutos lo que significa la profunda reforma al Poder Judicial en nuestro país. La propia OEA tiene entre sus estatutos, la Organización de Estados Americanos, que no puede opinar sobre la soberanía que han decidido los pueblos, las naciones y México, de manera soberana, decidió cómo quiere que sea su sistema de justicia”.

Celebró que, después del expresidente Benito Juárez, el abogado mixteco Hugo Aguilar Ortiz se convertirá en el primer presidente indígena de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), lo que simboliza un cambio para bien en el país.

Asimismo, recordó que con la Cuarta Transformación, los pueblos originarios fueron reconocidos como sujetos de derecho en el artículo 2 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, lo que significa, entre otras cosas, que ahora habrá un presupuesto destinado directamente para sus comunidades.

“La gran transformación en México es que antes mandaban unos cuantos, y ahora en México el pueblo manda”, puntualizó.

La secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, detalló que, tras la aprobación de la reforma constitucional, la titular del Poder Ejecutivo Federal instruyó que el 10 por ciento del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social, se destine a los pueblos indígenas y afromexicanos.

El director general del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas, Adelfo Regino Montes, informó que 82 comunidades indígenas de Morelos recibieron su tarjeta con los recursos públicos del FAISPIAM, en el primer acto público encabezado por la Presidenta para este programa y dar cumplimiento a lo establecido en la Constitución.

La gobernadora de Morelos, Margarita González Saravia, celebró la realización de estas asambleas para que los pueblos originarios reciban presupuesto directo para destinarlo en obras sociales que ellos decidan, ya que, dijo, son el corazón de la entidad al salvaguardar las tradiciones y costumbres ancestrales.

Mientras que el presidente municipal de Coatetelco, Luis Eusebio Onofre Jiménez, celebró que la reforma les otorga el derecho a recursos directos de la Federación, y ahora democráticamente los pueblos originarios elegirán en qué se invertirán. Además, celebró el triunfo de un representante indígena en la pasada elección judicial.

Fuente: Presidencia de México

Dejar una respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.