El Senado de México dio trámite de primera lectura a dictámenes de leyes sobre la reforma electoral. 

El Senado dio trámite de primera lectura a los dos dictámenes sobre la reforma electoral:

El primero de ellos, plantea reformar la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, la Ley General de Partidos Políticos; y la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación; así como expedir la Ley General de los Medios de Impugnación en Materia Electoral.

El segundo dictamen, propone modificaciones a la Ley General de Comunicación Social y la Ley General de Responsabilidades Administrativas.

El propósito de las reformas es mejorar las instituciones y procedimientos electorales, a fin de contar con disposiciones normativas que busquen lograr comicios más apegados a los principios rectores de la función electoral. 

También proponen garantizar el ejercicio de los derechos político-electorales, para ello, reestructura la organización, administración y ejecución de recursos de las instituciones electorales a nivel federal y local.

La Comisión de Estudios Legislativos Segunda, que preside el senador Rafael Espino de la Peña, aprobó los dictámenes que incluyen cambios a la reforma electoral que envió la colegisladora al Senado de la República.   

El dictamen aprobado con siete votos a favor, tres en contra y una abstención, reforma la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, la Ley General de Partidos Políticos y la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación; y expide la Ley General de los Medios de Impugnación en Materia Electoral,

De igual forma, con siete votos a favor, tres en contra y una abstención, fue aprobado el dictamen que modifica la Ley General de Comunicación Social y la Ley General de Responsabilidades Administrativas.

Además, se le dio primera lectura al dictamen que contiene proyecto de decreto por el que se aprueba la Convención Interamericana sobre la Protección de los Derechos Humanos de las Personas Mayores, adoptada en Washington D.C., Estados Unidos de América, el 15 de junio de 2015.

El objeto de la Convención es promover, proteger y asegurar el reconocimiento y el pleno goce y ejercicio, en condiciones de igualdad, de todos los derechos humanos y libertades fundamentales de la persona mayor; a fin de contribuir a su plena inclusión, integración y participación en la sociedad.

Espino de la Peña dijo que, entre las propuestas de modificaciones y adiciones, al Instituto se le otorga la facultad de ordenar la suspensión de la entrega de bienes o beneficios directos, indirectos, mediatos o inmediatos, en especie o en efectivo, a través de cualquier sistema que realicen candidatos, partidos políticos o cualquier persona, para promover el voto de una candidatura determinada.

También se restringe la facultad de sanción del Instituto sobre conductas que correspondan a otras autoridades, fiscales, administrativas y la posibilidad de vincularlas con conductas electorales.

La propuesta elimina la rama profesional administrativa del Servicio Profesional Electoral Nacional; además obliga a los órganos electorales a cumplir el mandato del artículo 127 constitucional, que ordena que las percepciones salariales de las personas consejeras electorales, de los magistrados electorales y de la totalidad de los servidores públicos del INE, sean siempre inferiores al salario del Presidente de la República.

Dejar una respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.