La Presidenta Claudia Sheinbaum anuncia que se proyecta un antes y un después en el tratamiento del cáncer de mama
El 19 de octubre marca el Día Internacional de la lucha contra el Cáncer de Mama, una fecha crucial en la que se promueve la concienciación y la lucha contra esta enfermedad.
Cada año, el 19 de octubre se celebra el Día Internacional de la lucha contra el Cáncer de Mama, un evento de alcance mundial que busca generar conciencia, promover la detección temprana y el tratamiento, así como brindar apoyo a quienes se ven afectados por ella.
Por esta razón se comprarán mil mástografos y mil ultrasonidos; se conste 20 Centros de Diagnóstico y 32 Unidades Hospitalarias de Atención Oncológica
La Organización Mundial de la Salud (OMS) reconoce al cáncer de mama como el más común a nivel mundial. Es la principal causa de muerte por cáncer en mujeres a nivel global, y en México, constituye la principal causa de morbilidad hospitalaria por tumores malignos entre la población de 20 años y más.
En el marco de octubre, mes de la sensibilización sobre el cáncer de mama, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo reiteró que, con el Modelo de Atención Universal de Cáncer de Mama, México vivirá un antes y un después en el tratamiento de esta enfermedad.
“Octubre es el mes para concientizar sobre la importancia de la autoexploración y la atención temprana. Presentamos el Modelo de Atención Universal de Cáncer de Mama, que consiste en acceso gratuito a estudios, diagnóstico y tratamiento para todas las mujeres; el propósito es salvar vidas”, destacó en sus redes sociales.
Las tasas de supervivencia han mejorado significativamente en muchas partes del mundo, gracias a la detección temprana y los avances en el tratamiento.
La detección temprana a través de mamografías y la concienciación sobre la importancia de la autoexploración mamaria son fundamentales para aumentar las tasas de sobrevida.
La mandataria explicó que el Modelo de Atención Universal de Cáncer de Mama, es un proyecto que contempla una inversión de 8 mil millones de pesos, el cual tardará dos años en consolidarse y forma parte del sistema universal de salud pública.
El Modelo de Atención Universal de Cáncer de Mama consiste en:
Adquisición de mil mastógrafos, mil ultrasonidos, insumos y reactivos, entre el 2026 y el 2027.
Construcción 20 Centros de Diagnóstico con personal de imagen y patología para la interpretación de los estudios.
Creación de 32 Unidades Hospitalarias de Atención Oncológica para las Mujeres, uno en cada entidad de la República; el primero se inaugurará en diciembre en el Hospital La Pastora en la Ciudad de México del IMSS Bienestar.






