Estudio del Instituto Belisario Dominguez advierte sobre la problemática de los montachoques en la circulación urbana.

Durante los últimos años, han aumentado las denuncias por bandas dedicadas a extorsionar a automovilistas. ¿Cómo es que operan los montachoques? Cuando los delincuentes identifican a su víctima, el automóvil que va a provocar el choque cambiará de carril incorporándose delante del vehículo, para posteriormente aplicar una maniobra de frenado inesperada con el objetivo de que la persona que será extorsionada no alcance a frenar y se impacte con él. Posterior a ello, la persona que está montando la escena, bajará del vehículo para intentar cobrar dinero por lo sucedido.

Las entidades más afectadas son: Ciudad de México, Estado de México, Guanajuato, Jalisco, Nuevo León, Puebla y Veracruz.

Durante los últimos años han aumentado considerablemente las denuncias por bandas de extorsionadores dedicadas a provocar incidentes de tránsito y exigir pagos exorbitantes a los automovilistas que circulan por las ciudades del país, de acuerdo con un estudio de la Dirección General de Análisis Legislativo del Instituto Belisario Domínguez (IBD).

Los llamados montachoques son conductores criminales que provocan accidentes viales de forma intencional, con la finalidad de extorsionar al otro conductor involucrado.

La investigación titulada “Montachoques, amenazas y extorsiones para la movilidad en México”, elaborada por el investigador Juan Pablo Aguirre Quezada, explica que en la actualidad, estas actividades se encuentran tipificadas penalmente como extorsión, daños, golpes, amenazas, afectaciones patrimoniales, lesiones, entre otros, aunque también apunta que los montachoques podrían ser consideradas como como conductas del crimen organizado, debido a la cantidad de personas que participan en estos ilícitos.

Por otro lado, el documento señala que en la LXV legislatura se han presentado dos iniciativas en el Congreso de la Unión que buscan sancionar de forma específica a los llamados “montachoques”. Ambas iniciativas están pendientes de discusión y dictaminación en comisiones. 

Destaca que algunas entidades federativas como la Ciudad de México ya han tipificado estas conductas en sus Códigos Penales, por lo que el reto de las fuerzas de seguridad pública es llevar a las personas acusadas ante la justicia.

Entre las recomendaciones sugeridas en caso de ser víctima de estas bandas se destacan: conservar la calma; contar con seguro por daños a terceros; no descender del vehículo (regularmente quienes causan el incidente vienen acompañados por otro auto que su función es acorralar a la víctima para que no se pueda escapar del lugar); hablar a los números de emergencia en seguridad pública para reportar cualquier anomalía y cuidar los objetos personales.

 

Dejar una respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.