Diversos movimientos católicos liderados e integrados por laicos, se reunieron recientemente en la capital del país
Representantes de distintos movimientos católicos reflexionaron sobre el papel del laicado en la construcción de la paz, “en un contexto nacional marcado por la violencia, la polarización y el desgaste social”.
Uno de los momentos más importantes fue la presentación de la primera exhortación apostólica del Papa León XIV, publicada este 9 de octubre bajo el título Dilexi te sobre el amor a los pobres (https://press.vatican.va/content/salastampa/es/bollettino/pubblico/2025/10/09/091025g.html).
El Pontífice critica los sistemas económicos que perpetúan la desigualdad y defiende la función social de la propiedad.
El cardenal Rosa Chávez señaló la exhortación ‘Dilexi te’ como “Un documento esperanzador y profético del papa León XIV.” lo que le ha “impactado” de ‘Dilexi te’, son “sobre todo dos puntos: la alusión a monseñor Óscar Romero y el reconocimiento al aporte de la Iglesia latinoamericana sobre la opción por los pobres y a lo largo de esta lectura he sentido muy cerca al papa Francisco, quien nos dijo tantas veces: En los pobres tocamos la carne de Cristo… recuerdo el momento en que… tres días después de su elección, exclamó: ‘¡Cómo quisiera una Iglesia pobre y para los pobres!’”.
En su primera exhortación apostólica, titulada Dilexit Te —“Te amó”—, el Pontífice, heredero del legado de León XIII y de Francisco, alza un grito vibrante en defensa de los pobres, denunciando con firmeza “la dictadura de una economía que mata”.
Los asistentes reflexionaron sobre la propuesta del Santo Padre y se les animó a “redescubrir el amor a los pobres como núcleo esencial del Evangelio, no como una respuesta sociológica, sino como una experiencia espiritual que revela el rostro de Cristo”.
La presentación abordó también el compromiso de la Iglesia Católica con el “desarrollo humano integral, la autenticidad de las obras de misericordia y la urgencia de una caridad concreta y profética en un mundo herido”.
En Dilexit Te, León XIV articula una crítica contundente a los sistemas políticos y económicos que, en su afán de perpetuar el poder de las élites, ignoran el clamor de los desposeídos.
“Aunque algunos insisten en que las fuerzas invisibles del mercado resolverán todo, la dignidad de cada persona debe ser respetada ahora, no mañana”, manifestó el Pontífice.
Reflexión sobre la Inteligencia Artificical
El movimiento destacó la ponencia sobre inteligencia artificial y evangelización digital, en la que se analizaron los desafíos y oportunidades que plantea la tecnología frente a los “riesgos de deshumanización, manipulación o desplazamiento de la persona”.
La inteligencia artificial no debe ser vista sólo como una herramienta técnica sino como un campo que interpela éticamente a la humanidad.
Se dieron ejemplos del uso pastoral de la IA en la traducción de materiales, la accesibilidad para personas con discapacidad y el apoyo en tareas de formación, “siempre desde una mirada centrada en la dignidad de la persona humana”.