La Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo dispuso un protocolo para atender y acompañar a personas usuarias en caso de acoso y hostigamiento sexual/laboral.
La presentación del protocolo de la PROFEDET se llevó a cabo en una conferencia de prensa en la que la titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), Luisa María Alcalde Luján, presentó el Protocolo Para Prevenir, Atender y Erradicar la Violencia Laboral.
La Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (PROFEDET) cuenta con un Protocolo Para Detectar, Atender y Acompañar a las Personas Usuarias en Casos de Hostigamiento y Acoso Sexual/ Laboral.
La PROFEDET avanza para consolidarse como un organismo con servicios de calidad y en ese fin, estableció las acciones que deben seguir los servidores públicos de este organismo para una mejor atención.
El propósito del protocolo consiste en precisar el procedimiento de atención a las personas usuarias de la dependencia cuando se identifiquen posibles actos de hostigamiento, acoso sexual o laboral.
La doctora Carolina Ortiz Porras, Procuradora General de la PROFEDET, resaltó el interés en ofrecer servicios cada vez más especializados en la institución a nivel nacional.
El Protocolo procura la defensa de los derechos laborales y de seguridad social. A su vez, contribuye a la consolidación de la institución como un espacio idóneo al cual la sociedad puede recurrir con la plena confianza de que contará con ayuda especializada, de calidad y apegada al respeto de sus derechos.
“Tenemos este protocolo para hacerlo sentir en casa y que nos ayude a distinguir cuándo no es laboral y en lugar de decir no somos competentes, decir a dónde puede ir, la voy a acompañar, voy a dar el seguimiento, voy a ver qué pasó con este caso, no dejar sólo al ciudadano y ciudadana”, manifestó Ortiz Porras.
Los principios rectores del protocolo son dignidad y defensa de la persona, ambiente saludable y armonioso, igualdad de oportunidades, confidencialidad, debida diligencia y no revictimización.
Así, el Protocolo establece los pasos a seguir para otorgar una atención integral y adecuada a los usuarios que se encuentren en dicha situación, y establece las siguientes etapas:
1.- Primer contacto: para detectar;
2.- Asesoría: que comienza con una entrevista a cargo de personal especializado y con un formato de preguntas básicas;
3.- Canalización y Seguimiento: la PROFEDET solicitará a la autoridad receptora un informe sobre las atenciones brindadas a la persona usuaria remitida.
4.- Mediación: la Procuraduría propondrá a el/la patrona involucrada las ventajas de una mediación como solución del conflicto con la finalidad de aclarar y evidenciar las virtudes de esta pronta medida de atención.
5.- Conciliación: la PROFEDET acompañará a la persona si decide ir a los Centros de Conciliación.
6.- Representación legal: si no se alcanza un acuerdo, el personal de la PROFEDET ofrecerá el servicio de representación legal.