Jueces, letrados de la administración de Justicia y abogados debatieron este martes en el Consejo General de la Abogacía sobre la problemática actual de la vivienda en España, las situaciones de vulnerabilidad que se generan y las mejores soluciones, en una jornada organizada por la Unión Progresista de Letrados de la Administración de Justicia, UPSJ, y Juezas y Jueces para la democracia.

vivienda en españa - diario juridico

En una primera mesa, moderada por Francisco Aguilar, letrado de la Administración de Justicia, se abordaron en detalle los retos y soluciones para los situaciones de vulnerabilidad y los desahucios, de la mano de Celima Gallego, magistrada de Familia e Incapacidades y miembro de JJpD; Fina Bravo, Letrada de la Administración Justicia y miembro del Secretariado UPSJ, y el abogado Alberto Torres López, director Jurídico Sepín y presidente de la Sección de Arrendamientos Urbanos, Propiedad Horizontal e Inmobiliario del Colegio de la Abogacía de Madrid.

“Hay una tendencia en los juzgados de familia a convertir la vivienda en objeto de disputa. Eso desdibuja lo que debe ser el principio inspirador del derecho de familia que es la protección de los menores”, explicó Celima Gallego, que habló sobre la dificultad de encontrar, con el precio actual de la vivienda, dos soluciones habitacionales tras un divorcio.

Fina Bravo García se refirió a los desahucios y reclamó un “marco legal definido” para encontrar soluciones y puso como ejemplo Viena por su parque de vivienda social, mientras que Alberto Torres habló de la necesidad de encontrar un consenso.

Bajo la moderación de Miguel Hermosa Espeso, consejero de la Abogacía Española y secretario general de la Cámara de la Propiedad de Palencia, la segunda mesa abordó el derecho a la vivienda, su impacto político y mercantilización. Contó con Inés María Herreros Hernández, vocal del Consejo General del Poder Judicial; la letrada María de los Llanos Castellanos Garijo, subsecretaria del Ministerio de Vivienda; y el abogado Arcadio García Montoro, director de Ventaja legal.

Fuente: Abogacía.es

Dejar una respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.