Una trabajadora de Air France-KLM en España, que responde a las iniciales A. M., y con más de 24 años de experiencia en la compañía, ha presentado una demanda judicial por presuntas irregularidades en su evaluación de desempeño y por posibles represalias sufridas tras solicitar una reducción de jornada para el cuidado de su pareja dependiente de Grado III.
El caso, que llega esta semana a los tribunales de Madrid, se apoya en grabaciones, correos electrónicos y documentación oficial que, según la denuncia, evidencian discrepancias en las calificaciones internas, la falta de transparencia en el sistema de evaluación y un posterior trato desigual.
Evaluación de desempeño 2024: un sistema opaco y sin garantías
El conflicto tiene su origen en la evaluación profesional correspondiente al año 2024, de la que dependen el bonus anual y la progresión salarial de los empleados. Air France-KLM aplica un sistema interno basado en puntuaciones del 1 al 5, sin criterios objetivos o parámetros claros que definan qué representa cada nota. Según la demanda, alrededor del 80% de los aspectos evaluados se basan en criterios subjetivos, lo que deja amplio margen a la interpretación personal de los managers y permite que las valoraciones puedan ser manipuladas o utilizadas de forma discrecional.
Discrepancias documentadas en las calificaciones
Durante la reunión oficial de evaluación, el responsable directo de la trabajadora comunicó verbalmente unas calificaciones más altas que las que posteriormente fueron registradas en el sistema informático. Las grabaciones aportadas al procedimiento reflejan esas diferencias y un redondeo a la baja en varios apartados. Solo tras insistir y presentar las pruebas, y bajo recomendación de Recursos Humanos, se modificó parcialmente una de las notas, sin explicar el criterio aplicado ni ofrecer una revisión independiente del conjunto de la evaluación.
Ausencia de protocolo y falta de respuesta de Recursos Humanos
Cuando la trabajadora advirtió estas irregularidades, no se activó ningún protocolo de revisión ni se designó un interlocutor neutral. Por el contrario, se le remitió a mantener nuevas reuniones con el mismo superior que había realizado la evaluación, lo que generó una situación de evidente incomodidad y desprotección. Como única alternativa, se le sugirió consultar por intranet el protocolo de acoso, sin atender la vulneración de derechos laborales ni ofrecer garantías frente a posibles represalias.
Reducción de jornada y cambio de condiciones laborales
Pocos meses después de solicitar formalmente una reducción de jornada por cuidado de su pareja dependiente de Grado III, la trabajadora vio reducida su cartera de clientes corporativos en más de un 65%, mientras la de sus compañeros permanecía prácticamente intacta. Este recorte, además de afectar a sus resultados y a su posibilidad de cumplir objetivos, limita directamente sus oportunidades de desarrollo y promoción dentro de la compañía. La demanda sostiene que esta modificación de condiciones podría constituir una represalia indirecta por haber ejercido un derecho reconocido en la legislación laboral y en la normativa sobre conciliación y cuidado de personas dependientes.
Situación actual: baja médica por ansiedad y depresión
Desde el mes de abril de 2025, la trabajadora se encuentra en situación de baja laboral por un cuadro ansioso-depresivo derivado de su entorno profesional, tal como reflejan los informes tanto del psicólogo como del médico de cabecera. La situación de estrés sostenido, unida a la presión derivada de la reducción de cartera y las tensiones con la dirección, ha tenido un impacto directo en su salud emocional.
Un caso que apunta a fallos estructurales
El caso pone de relieve posibles deficiencias en el sistema de evaluación y gestión de personas de Air France-KLM en España, donde la ausencia de criterios objetivos y la falta de supervisión externa generan situaciones de vulnerabilidad para los empleados.
“He dedicado más de dos décadas a esta compañía. No pido privilegios, solo justicia y transparencia. Los documentos y las grabaciones muestran lo que ocurrió”, declara la trabajadora, que ha preferido mantener su identidad en reserva.
Procedimiento judicial y documentación
Toda la documentación —grabaciones, correos electrónicos, actas internas y comunicaciones de Recursos Humanos— se encuentra incorporada al procedimiento judicial en curso. Hasta la fecha, Air France-KLM no ha ofrecido declaraciones públicas ni ha aclarado los hechos denunciados.