Árbitros procedentes de Francia, Suiza, Estocolmo, España o Estados Unidos, entre otros países, se reúnen este jueves, viernes y sábado en el Colegio de Abogados de Barcelona (ICAB) para participar en el Congreso Internacional de Arbitraje, que este año lleva por título ‘Back to the future – Parte Three: Evidence in international arbitration: culture clash and generally accepted practices‘.
El objetivo de esta edición es analizar la prueba pericial y los dictámenes jurídicos vinculados al arbitraje; así como la producción documental, la conducción del procedimiento y la declaración de los testigos a fin de que los asistentes conozcan cuáles son las prácticas habituales en cada país y lo puedan tener en cuenta en el momento de resolver un conflicto.
Este jueves a las 19.30h tendrá lugar la bienvenida a los ponentes y asistentes al Congreso, por parte del secretario de la Junta de Gobierno del Colegio, Rafael Espino, así como de Joaquim Llimona, comisionado de relaciones internacionales y cooperación del Ayuntamiento de Barcelona. Mientras que el viernes 17 de octubre, a las 9.45h, tendrá lugar la inauguración del Congreso por parte de Rafael Espino y de Bibiana Segura, asesora jurídica del Departamento de Justicia de la Generalidad.
El ICAB hace tres años que organiza un congreso internacional sobre arbitraje con el objetivo de dar a conocer entre la abogacía este método alternativo a los tribunales de resolución de conflictos. En el arbitraje las partes enfrentadas deciden encomendar a un tercero que haga de árbitro, para que encuentre una solución a la divergencia, y donde se comprometen a cumplir la resolución que éste dicte en forma de laudo arbitral. Las partes opuestas que toman parte en un arbitraje lo hacen de manera libre, expresa y voluntaria. En el arbitraje de derecho, el árbitro es un abogado en ejercicio y llega a la resolución del conflicto mediante razonamientos jurídicos, es decir, aplicando la norma jurídica que corresponda.





