Las principales bolsas de Europa han vivido un 2023 al alza, ganando la carrera a Estados Unidos en lo que va de año pese a la restrictiva política monetaria que se vive en ambas regiones. A día de hoy, las valoraciones son más atractivas en el Viejo Continente, pero hay más aspectos que explican el mejor comportamiento de las bolsas europeas, como son la retribución al accionista, la disminución del miedo a la recesión o la caída de los precios de la energía y la reapertura de China.

Por todo ello, entre otros factores, los grandes índices europeos con dividendos acumulan subidas importantes en lo que va de año, así que cualquier trader minorista debe conocer esos principales índices, los cuales suponen una oportunidad para asegurarse una exposición a los mercados financieros sin tener que invertir de forma individual en las principales acciones.

A pesar de las turbulencias financieras que se desataron durante el mes de marzo con las quiebras de Silicon Valley Bank y Signature Bank, la realidad en los mercados financieros y bursátiles en el primer semestre de 2023 ha sido mucho más positiva de lo que indicaban la mayoría de previsiones, casi todas ellas pesimistas al respecto.  

Sin embargo, una vez llegados al ecuador del año, la llegada del mes de julio ha traído muchas más dudas a los inversores. No en vano, hay expertos que anticipan un verano difícil para las acciones europeas ante la desaceleración del crecimiento y el deterioro de la liquidez, cuyas condiciones se endurecerán aún más, lo que hace prever una posible corrección del 10% en el mercado de valores de la región.

Pero al mismo tiempo, cabe destacar que estas situaciones un tanto revueltas suelen ser también propicias para encontrar buenas oportunidades de inversión, especialmente en el largo plazo. De hecho, una voz autorizada como Morgan Stanley considera que estos meses veraniegos podrían ofrecer un punto de entrada atractivo para dichos inversores.

La tendencia del Ibex 35

Dentro de los principales índices europeos, el DAX alemán sigue en estos momentos muy fuerte, mientras que el Euro Stoxx 500 también tiene fuerza a largo plazo. Pero en lo que respecta al Ibex 35, ha arrancado julio repleto de dudas, perdiendo en las últimas semanas parte del terreno ganado. Una situación que no ha menoscabado, pese a todo, la confianza de los expertos en la mayoría de valores del selectivo.

De este modo, resulta interesante conocer la tendencia del ibex 35 a corto plazo, después de que se encuentre en su nivel más alto en los últimos tres años.  En este sentido, los analistas le dan un potencial alcista de más de un 30% a diez acciones del índice español, con Grifols al frente de todas ellas.

Buenas oportunidades de inversión en un verano revuelto

En términos generales, eso sí, los mercados de valores rinden menos durante el verano, pero son meses en los que aún existen oportunidades. Los índices europeos se ven afectados de manera especial por un periodo de vacaciones que disminuye la participación en el comercio de acciones, pero hay estudios que demuestran, por ejemplo, cómo los valores del sector sanitario suelen resistir mejor en estos meses en el FTSE 350.

Del mismo modo, los bienes de consumo básico también suelen comportarse bien durante el siempre complicado verano, con una subida mensual del 0,31% en el FTSE 350, mientras que el sector tecnológico se presenta como otro de los más rentables, con una subida del 1,51% al mes en el mencionado índice inglés.

En cualquier caso, los inversores deben saber que no existe una única estrategia de inversión que asegure el éxito para todos los inversores, puesto que la elección de una estrategia determinada, además de verse afectada por la situación personal de cada inversor, depende en realidad de factores como el perfil de riesgo, los objetivos financieros o el horizonte temporal. 

La apuesta por los mercados emergentes

El DAX alemán, como índice director, sigue marcando la pauta en Europa, pues sus niveles de control del tramo alcista se mantienen en la zona de los 15700-660 puntos. Del mismo modo, el CAC francés también ha alcanzado máximos prácticamente históricos. Pero no hay que olvidar tampoco que los mercados emergentes, tales como  China, India, Corea, Brasil, Taiwán, o México, aún son atractivos, siendo no pocos los expertos que animan a los inversores a apostar por ellos sin miedo.   

Así, en lo que respecta a China, se da por hecho que existen muchas posibilidades de que su gobierno anuncie nuevas medidas de estímulo fiscal, las cuales vendrían a mejorar la efectividad de la reciente relajación monetaria, reavivando con ello el interés del mercado. Además, a medida que el impacto de la reapertura china se propague por toda la región, se espera que los precios de Taiwán, Corea y la India también tengan recorrido.  

Dejar una respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.