En esta reunión denominada Conferencia Sectorial que se inicia hoy, y a la que acuden los Consejeros de Justicia de las Comunidades Autónomas con competencias transferidas en esta materia, uno de los temás más comentados será E-justicia.cat, la aplicacion que desde este mismo lunes arranca en un juzgado catalán, de cara a que en el futuro se elimine el papel, en favor del expediente electrónico. También expresará su opinion sobre la reorganización de los partidos judiciales, iniciativa de la que ha comentado que es precipitado suprimir algunos de ellos.

La Conselleria de Justicia de la Generalitat inicia este lunes la puesta en marcha progresiva de un nuevo sistema informático en los juzgados de Catalunya, que en el futuro permitirá que todos los trámites y archivos se realicen electrónicamente y sin papeles.

Esta iniciativa, pionera en los juzgados españoles, fue presentada  en rueda de prensa el pasado viernes por  la consellera de Justicia, Pilar Fernández Bozal,(en la foto)  e inicia su recorrido  en el juzgado de primera instancia 37 de Barcelona. La idea es que  progresivamente se irá instalando en los próximos años en todos los juzgados catalanes de lo civil, aunque aún se desconocen los plazos previstos para su implantación definitiva.

Bozal señaló de que se trata de una experiencia pionera en España que permitirá sustituir el volumen de documentos que actualmente tienen los juzgados en papel por un mismo soporte electrónico y que también incluirá la firma digital. Además, el nuevo sistema facilitará el trabajo judicial en el sentido de que también la Fiscalía, abogados y procuradores podrán tener acceso directo, aunque se crearán diferentes perfiles de acceso para cada uno.

La Consejera de Justicia valoró que se trata de «un cambio integral» en la forma de trabajar de los juzgados, y que en principio este proyecto va dirigido a los juzgados de lo civil pero todavía no a los penales. El nuevo sistema nace con el nombre ‘e-justícia.cat’ y sustituirá progresivamente al ‘Temis 2’ que actualmente funciona en los juzgados catalanes.

El proyecto se inició en 2006 con las fases de análisis y diseño, para continuar con la construcción y prueba piloto del modelo en este juzgado de primera instancia que desde este lunes comenzará a utilizarlo ya de forma habitual en su gestión. Bozal ha cifrado el coste del trabajo realizado durante estos seis años en aproximadamente cinco millones de euros.

Es evidente que este tipo de iniciativas ayudarán a la mejora de la justicia en nuestro país. Y lo que es más importante que sea interoperable, hasta ahorra el error de muchos de estos sistemas que no pueden interconectarse entre comunidades autónomas, lo que redundará en una mejor gestión y mayor colaboración entre las comunidades autónomas en materia de justicia

Este sistema de reducción de papel por el formato electrónico tiene un antecedente en el campo de la abogacia con la experiencia de Cuatrecasas Gonçalves y Pereira, en su proyecto Paperless. Como ya comentó a DIARIOJURIDICO, Silvia Alberti, directora de la oficina de Girona de este prestigioso bufete, esta iniciatia se enmarca  dentro del amplio Plan de RSC que el despacho de Cuatrecasas, Gonçalves Pereira tiene operativo desde un año Paperless es una iniciativa que nace de la voluntad de Emilio Cuatrecasas, presidente de la firma, de poder optimizar una buena gestión del papel en su organización.

De esta forma, los propios letrados de esta firma hacen suya la definición de RSC que hace CSR Europe, entidad europea no lucrativa, cuando explican que La Responsabilidad Social Corporativa no constituye una opción adicional ni un acto de filantropía: “Una empresa socialmente responsable es aquella que lleva adelante un negocio rentable, teniendo en cuenta todos los efectos ambientales, sociales y económicos –positivos y negativos- que genera en la sociedad”.

Dejar una respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.