La Sala del Senado aprobó la moción que busca implementar un sistema de alerta temprana para casos de extravío de menores.

Se trata de un sistema de aviso similar al que se usa en las catástrofes naturales a través de los medios de comunicación y los teléfonos celulares.

La Alerta Amber proporciona un sistema para la pronta identificación y recuperación de menores de edad extraviados. La herramienta entiende que cada minuto que pasa perdido un niño o niña mayor riesgo significa para su integridad.

En Chile, los senadores Francisco Chahuán, Ximena Órdenes, Ximena Rincón, Alejandro García-Huidobro y Juan Pablo Letelier, presentaron una moción que establece un sistema de mensajes de alerta ante la desaparición de menores de edad.

La moción se encuentra hoy cumpliendo su segundo trámite, en la Cámara de Diputadas y Diputados. Ello, luego que la Sala del Senado diera por despachada en la iniciativa, tras cumplirse el plazo para presentar indicaciones sin que se hicieran modificaciones.

En lo principal, el proyecto busca que se implemente un sistema de alerta ante la desaparición de niños y niñas, que permita facilitar su búsqueda, especialmente, en las primeras horas de su desaparición.

La alerta «Amber» es uno de los sistemas más efectivos que busca comprometer a la comunidad en la búsqueda de niños extraviados, mediante el despliegue de acciones coordinadas que permitan la localización y recuperación de estos menores.

La Alerta AMBER es un sistema de notificación de menores de edad desaparecidos, implementado en varios países desde 1996.

AMBER es un retroacrónimo en inglés de America’s Missing: Broadcasting Emergency Response pero que originalmente hace referencia a Amber Hagerman, niña que fue secuestrada y días después localizada sin vida.

Cuando un menor desaparece las primeras horas son vitales, por ello la alerta se emite lo antes posible y es transmitida por diversos medios como televisión, radio, sms, correo electrónico, pantallas electrónicas, entre otras; a fin de poder llegar al mayor número de personas posibles.

En Chile la propuesta es que la alerta sea difundida a través de boletines en medios de comunicación y también mediante avisos en los dispositivos de telefonía móvil, en forma similar a los sistemas de advertencia creados para los desastres naturales, tales como, terremotos o tsunamis, incorporando avisos personalizados tanto en los dispositivos, portales de Internet y en los canales de televisión.

El proyecto impone a los concesionarios, permisionarios o licenciatarios de telecomunicaciones, el deber de transmitir sin costo, en la medida que sus sistemas técnicos así lo permitan, los mensajes de alerta que les sean comunicadas por Carabineros de Chile o la Policía de Investigaciones, en relación a las denuncias que hayan recibido por desaparición de menores edad.

El texto legal establece que, en el marco de las facultades del Consejo Nacional de Televisión (CNTV), «de dictar normas generales y obligatorias para los concesionarios y los permisionarios de servicios limitados de televisión, relativas a la obligación de éstos de transmitir campañas de utilidad o interés público, se deberá considerar que tienen este carácter, la difusión de la desaparición de menores de edad, que hayan sido denunciadas a Carabineros o Policía de Investigaciones y que hubiesen sido comunicadas al Ministerio Secretaría General de Gobierno».

Fuente: Prensa Senado de la República de Chile


Si te ha gustado esta noticia, suscríbete a nuestra newsletter para estar al día de la actualidad jurídica más relevante.

SUSCRÍBETE A DIARIO JURÍDICO

Recibe nuestro boletín semanal con la actualidad jurídica más destacada.

Sus datos serán incorporados a un fichero automatizado con el objeto exclusivo de dar respuesta a su suscripción Dicho fichero es de titularidad exclusiva de LEXDIR GLOBAL S.L. y no será cedido a un tercero en ningún caso.

Dejar una respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.