El ministerio de Salud lanzó la Encuesta Nacional de Salud, Sexualidad y Género (ENSSEX) 2022-2023.
Se trata del primer estudio de esta clase que se realiza en más de 20 años, y que permitirá conocer características de la salud, sexualidad y género de la población chilena de 18 años y más.
El ministerio de Salud lanzó la Encuesta Nacional de Salud, Sexualidad y Género (ENSSEX) 2022-2023, un importantísimo trabajo que permitirá levantar conocimiento y vigilancia epidemiológica, como también la planificación, realización y evaluación de políticas públicas tanto del Ministerio de Salud como de otros organismos afines.
Esta investigación busca conocer características de la salud, sexualidad y género de la población chilena de 18 años y más y dentro de los temas a tratar se encuentran módulos de bienestar y salud, orientaciones normativas, educación sexual, trayectorias y prácticas sexuales, orientación sexual, salud sexual y reproductiva, uso de anticonceptivos, embarazos, entre otros.
Metodología
La ENSSEX será aplicada el año 2022, mediante un diseño muestral probabilístico y multietápicas en la selección de viviendas y personas, de acuerdo a 3 variables mínimas para estratificar: región, sexo y edad. El trabajo de campo considera 20.000 personas elegibles con una sobre muestra de población de 18 a 34 años de edad por sus antecedentes epidemiológicos.
La Dirección de Estudios Sociales del Instituto de Sociología de la Universidad Católica (DESUC) se encuentra encuestando en todo el país. Los encuestadores tendrán chaquetillas de la Universidad Católica y una credencial.
Puedes saber si es un encuestador validado en el siguiente sitio web: http://epi.minsal.cl/ensex-encuestador/.
Confidencialidad de los resultados
Si, los resultados serán confidenciales y anónimos y todos los datos obtenidos según tratados según la Ley N° 20.584 que “regula los derechos y deberes que tienen las personas en relación con acciones vinculadas a su atención en salud”.
Inicio de la encuesta
La encuesta actualmente está en etapa de encuestaje piloto en 8 regiones del país y a finales de junio partirá en el resto del país hasta alcanzar 20 mil personas encuestadas en noviembre. Se trata de una encuesta confidencial y anónima.
Los resultados serán públicos y se espera que estén disponibles el año 2023 en el siguiente sitio web: http://epi.minsal.cl/resultados-encuestas.
Antecedentes
La última vez que se hizo una encuesta de este tipo en el país fue en 1998, cuando se realizó el Estudio Nacional de Comportamiento Sexual (1998), por parte de la ex Comisión Nacional del SIDA en conjunto con Agence Nationale de Recherches sur le SIDA, ANRS (Francia). Ese estudio se centró en recoger información respecto a actividad sexual, valores y conductas de riesgo para la trasmisión del VIH/SIDA.
¿Dónde puedo ir informándome del desarrollo de la ENSSEX?
Para mayor información puede acceder al sitio web del Departamento de Epidemiología del Ministerio de Salud: http://epi.minsal.cl/.