Asegurarán condiciones laborales y reconocerán al sector con el “día del recolector y de la recolectora” de residuos domiciliarios.

La Comisión de Gobierno, Descentralización y Regionalización despachó a Sala dos proyectos de ley que benefician y reconocen la labor de los recolectores y recolectoras de residuos domiciliarios.

Lo anterior, a través del proyecto de ley que modifica diversos cuerpos normativos con el objetivo de perfeccionar la regulación relativa a la contratación, prestación y pago del servicio de extracción de residuos sólidos domiciliarios (boletín 14032-06) y del que declara el 29 de julio de cada año como el Día Nacional del Recolector y la Recolectora de Residuos Domiciliarios (Boletín 14751-06)

Sendos proyectos fueron aprobados por la Comisión de Gobierno, instancia que valoró el aporte constante de los trabajadores del sector.

Con el primero, que se encuentra en su segundo trámite constitucional, los integrantes de la instancia parlamentaria, presidida por el senador Carlos Bianchi, pretenden asegurar los pagos y condiciones de los trabajadores del sector, a través de normas claras y reguladas en las licitaciones y condiciones del servicio de extracción.

Así, por mayoría, decidieron que las bases de licitación y las adjudicaciones deberán ser sometidas a la toma de razón por la Contraloría.

Ello, para darle “mayor transparencia al proceso”. Para este punto se indicó que hay 69 municipios que se adhirieron a esta toma de razón voluntariamente; no obstante, algunos legisladores dejaron constancia de sus dudas por los tiempos que se podría tomar el ente, retrasando el proceso. 

Para determinar la tipología de los municipios se deberá considerar, al menos, el número de habitantes, el tamaño de las comunas, la dificultad de acceso, y otras condiciones de la comuna en que se brindará el servicio de recolección de residuos domiciliarios.

En las licitaciones el criterio económico deberá ponderar al menos un 50% y el criterio de mejores condiciones de empleo y remuneraciones a que se refiere el inciso primero de este articulo deberá ponderarse en al menos un 30% del puntaje total de evaluación.

Además, el proyecto se enmarcará solo en las licitaciones del servicio de extracción de residuos y no incluirá otros servicios concesionados.

La Comisión especializada, además, respaldó por unanimidad el declarar el 29 de julio de cada año como el “Día Nacional del Recolector y la Recolectora de Residuos Domiciliarios”.

Para este punto, fue destacada transversalmente la “enorme función que cumplen” y se advirtió que próximamente se debe abordar el avanzar en mayores resguardos sanitarios, principalmente pensando en la situación de pandemia que se vive a nivel mundial.

En otro punto, la instancia, además, aprobó la moción que permitirá a las juntas de vecinos tener como objetivo la prevención de incendios forestales.

Fuente: Senado de la República de Chile  (Boletín 13012-06)


Si te ha gustado esta noticia, suscríbete a nuestra newsletter para estar al día de la actualidad jurídica más relevante.

SUSCRÍBETE A DIARIO JURÍDICO

Recibe nuestro boletín semanal con la actualidad jurídica más destacada.

Sus datos serán incorporados a un fichero automatizado con el objeto exclusivo de dar respuesta a su suscripción Dicho fichero es de titularidad exclusiva de LEXDIR GLOBAL S.L. y no será cedido a un tercero en ningún caso.

Dejar una respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.