El Senado colombiano estudia un proyecto de ley que promueve el respeto y la convivencia en las vías.
El Senado de la República avanza en el estudio de un proyecto de ley que busca fortalecer la normatividad legal para poner al usuario de las bicicletas como parte integral de la política de seguridad vial en Colombia, afianzar la educación y el respeto por las normas de seguridad de todos los actores en la vía.
Solo el año pasado 471 ciclistas perdieron la vida en siniestros en carreteras del país, lo que evidencia la necesidad de impulsar normas que permitan la convivencia de los actores viales.
Las ciclovías construidas en el momento indicado durante el crecimiento de una ciudad no solo previenen el tránsito desordenado, sino que enseñan a los ciudadanos a moverse en medios de transporte alternativos, evitan la contaminación y mejoran la calidad de vida de la población.
El fin de las ciclovías es reducir el tráfico de las pistas, cada bicicleta en la pista es un carro menos en la pista. Reducir el desgaste en las pistas. Disminuir la contaminación. Crear un entorno comunitario más saludable.
Las mismas favorecen la adquisición de hábitos de vida saludables. Contribuyen en la lucha contra las enfermedades crónicas mediante la promoción de la actividad física.
Estas vías exclusivas apoyan en la disminución de la inequidad. Generar valores de convivencia ciudadana incluyendo valores democráticos, como la tolerancia, respeto y la paz
No obstante, “se requiere educación para mejorar el comportamiento de los distintos sectores viales. Pero también se necesita extender la infraestructura, si bien hemos visto que se han extendido en kilómetros los sistemas de ciclorrutas se ha desmejorado la seguridad en las interconexiones, y sobre todo de las personas que transitan por ellas”, considera José Ortiz, emprendedor del sector ciclismo.
Otros expertos advierten que también falta socializar la normativa vigente para mejorar la convivencia entre ciclistas y conductores en las vías.
“Que nosotros los ciclistas usemos cascos, elementos reflectivos, luz roja atrás, luz blanca adelante, respetemos las señales de tránsito, y que los conductores nos respeten los 1,5 metros”, agrega Emiro Romero, director Fundación Cero.
De ahí la importancia de la iniciativa que avanza en el Senado de la República para reducir los índices de accidentalidad vial en los que los más afectados siguen siendo los ciclistas.
“Este proyecto de los biciusuarios también incluye el tratamiento de los accidentes de tránsito pasando de una visión que concebía las muertes en accidentes viales como inevitables, a un enfoque en que vamos a considerarlos 100% prevenibles”, explicó el senador liberal Horacio José Serpa.
Fuente: con información del Noticiero del Senado, periodista Karol Dau.