La Cámara de Diputadas y Diputados de Chile llama a reconocer la obesidad como una enfermedad.

La iniciativa pretende reconocer la obesidad como una enfermedad crónica, cuya prevención, diagnóstico, tratamiento y seguimiento debe recibir cobertura financiera por parte del Estado e instituciones de salud previsional.

La idea fue presentada a la Sala por las y los legisladores RN Gonzalo Fuenzalida, José Miguel Castro, Camilo Morán, Francisco Eguiguren, Andrés Longton, Ximena Ossandón, Leopoldo Pérez y Alejandro Santana.

La obesidad es una enfermedad multifactorial que consiste en tener una cantidad excesiva de grasa corporal. La obesidad no es solo un problema estético, es un problema médico que aumenta el riesgo de enfermedades y problemas de salud, tales como enfermedad cardíaca, diabetes, presión arterial alta y ciertos tipos de cáncer.

Esta enfermedad suele ser la consecuencia de ingerir más calorías de las que se queman durante el ejercicio y las actividades diarias normales. La obesidad se caracteriza por un índice de masa corporal igual o superior a treinta.

Por unanimidad, la Sala de la Cámara aprobó la resolución 1635, que solicita al Presidente de la República reconocer la obesidad como enfermedad, en los términos que se propone.

El documento detalla que un 39,8% de nuestra población tiene sobrepeso; un 31,2% tiene obesidad; y un 3,2% tiene obesidad mórbida.

Asimismo, indica que casi tres de cada cuatro chilenos presenta algún grado de malnutrición por exceso. La cifra aumentó diez puntos porcentuales desde 2010, cuando se registró una prevalencia de 64,4%, a pesar de las políticas de prevención implementadas.

Entre las principales consecuencias de la obesidad destaca el aumento de la mortalidad entre quienes la padecen. Por desgracia, esta situación se expresa en afecciones cardiovasculares (principal causa de mortalidad en Chile) y varios tipos de cáncer. Junto con lo anterior, se observa un aumento y agravamiento de las enfermedades crónicas, como diabetes mellitus tipo 2 e hipertensión arterial, entre otras.

A los riesgos recién mencionados, se agrega que padecer obesidad constituye un importante factor de riesgo de complicaciones en casos de Covid-19.

En el marco de la pandemia por COVID-19, la evidencia científica sugiere que el exceso de peso pone a las personas en mayor riesgo de hospitalización, ingreso en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) y muerte por COVID-19.

El exceso de grasa puede afectar el sistema respiratorio y es probable que afecte la función inflamatoria e inmunológica. Esto puede afectar la respuesta de las personas a la infección y aumentar la vulnerabilidad a los síntomas graves de COVID-19″

Desde una perspectiva económica, la resolución menciona, además, que los costos que afronta el estado derivados de la obesidad alcanzaron 0,54% del PIB, en el año 2016.

Por todo lo anterior, los legisladores solicitaron al Ejecutivo reconocer la obesidad como una enfermedad crónica, cuya prevención, diagnóstico, tratamiento y seguimiento debe recibir cobertura financiera por parte del Estado e instituciones de salud previsional, facilitando el acceso de la población a una adecuada atención de salud.

Fuente: Prensa Senado de Chile


Si te ha gustado esta noticia, suscríbete a nuestra newsletter para estar al día de la actualidad jurídica más relevante.

SUSCRÍBETE A DIARIO JURÍDICO

Recibe nuestro boletín semanal con la actualidad jurídica más destacada.

Sus datos serán incorporados a un fichero automatizado con el objeto exclusivo de dar respuesta a su suscripción Dicho fichero es de titularidad exclusiva de LEXDIR GLOBAL S.L. y no será cedido a un tercero en ningún caso.

Dejar una respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.