Chile certificará los envases de productos de consumo masivo que son reciclables a través del sello distintivo  #ElijoReciclar.

Miles de productos de consumo masivo disponibles en supermercados, almacenes y venta online contarán con el sello #ElijoReciclar, la primera eco etiqueta de Chile y que entregará información certificada a los consumidores sobre la reciclabilidad de envases y embalajes de uso cotidiano.

Para que un producto obtenga el logo distintivo debe certificar que al menos el 80% del envase está hecho de materiales reciclables.

¿Cómo se entiende esto? Que los materiales pueden ser separados correctamente y que además existe demanda de la industria chilena del reciclaje por estos materiales, es decir, que son efectivamente reciclados.

La ministra del Medio Ambiente, Carolina Schmidt, sostuvo que “el sello #ElijoReciclar es la primera certificación nacional de miles de envases de productos de consumo masivo que entregará información clara a los consumidores sobre cuáles son las alternativas más reciclables en el país y, a través de una etiqueta de información al reverso y la página web asociada, educación sobre cómo reciclar correctamente. Esto es un hito muy relevante para que la ciudadanía cuente con las herramientas que le permitan sumarse con fuerza a la cultura del reciclaje y un incentivo a las empresas para que mejoren sus diseños y materiales”.

La alcaldesa de Providencia, Evelyn Matthei, sostuvo que “uno de nuestros anhelos, cuando asumimos en Providencia, era convertir a la comuna en un ejemplo de sustentabilidad y cuidado del medio ambiente.»

«Hemos ideado una serie de iniciativas que van en esa línea, ya que nuestros vecinos son activos partícipes de la protección del planeta. Que el lanzamiento de #ElijoReciclar se haga en nuestra comuna, me llena de orgullo ya que demuestra que todos quienes formamos parte de Providencia estamos aportando al cuidado del medio ambiente”, celebró.

El presidente de SOFOFA, Bernardo Larraín, indicó que “el Acuerdo de Producción Limpia es el fruto de un trabajo público-privado que hemos coordinado desde SOFOFA, en alianza con el Ministerio de Medio Ambiente y la Agencia de Sostenibilidad y Cambio climático, involucrando a más de 100 organizaciones con el objetivo de aprender, desde un piloto práctico que involucra a la ciudadanía, cómo implementar una ecoetiqueta que impulse la economía circular”.

Por su parte, el director nacional del SERNAC sostuvo que la institución “ha estado promoviendo el consumo sustentable entendiendo que toda acción de consumo tiene una consecuencia, y debemos hacernos cargo de ese impacto. Desde ahora, los consumidores tendrán más información para preferir los envases más reciclables siendo un gran paso para promover una cultura sustentable. La sustentabilidad ya no se trata de un tema del futuro, sino que está más presente que nunca, pues es una forma de mejorar la calidad de vida de las personas”.

El director ejecutivo de la Agencia de Sustentabilidad y Cambio Climático, Augusto Hermo, indicó que “a través de un Acuerdo de Producción Limpia se ha generado la primera eco-etiqueta del país, lo cual constituye un gran hito en la transición hacia una cultura del reciclaje, para que los residuos dejen de ser un problema y pasen a ser un valiosos insumo y una oportunidad de negocio sustentable en una economía más circular y baja en carbono.”

Fuente: Prensa Gobierno de Chile


Si te ha gustado esta noticia, suscríbete a nuestra newsletter para estar al día de la actualidad jurídica más relevante.

SUSCRÍBETE A DIARIO JURÍDICO

Recibe nuestro boletín semanal con la actualidad jurídica más destacada.

Sus datos serán incorporados a un fichero automatizado con el objeto exclusivo de dar respuesta a su suscripción Dicho fichero es de titularidad exclusiva de LEXDIR GLOBAL S.L. y no será cedido a un tercero en ningún caso.

Dejar una respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.