El Presidente Sebastián Piñera anunció el proyecto de Hidrógeno Verde en festival internacional Global Citizen.
“Debemos abandonar nuestra dependencia de los combustibles emisores de carbono, utilizando la energía del mañana”, sentenció el mandatario.
El Festival Global Citizen es un mega evento que reúne a diversos líderes mundiales participan anunciando medidas para defender el planeta. Allí, Jefe de Estado chileno destacó los avances del Hidrógeno Verde.
El Presidente de la República chilena anunció la construcción de la primera planta de Hidrógeno Verde en el extremo sur de Chile en el mega evento Global Citizen LIVE que dura 24horas.
La transmisión internacional incluye a docenas de artistas, activistas, líderes empresariales, filántropos y líderes mundiales reunidos para defender el planeta y vencer la pobreza, en apoyo a la campaña «Un Plan de recuperación para el mundo de Global Citizen».
«El mundo no puede permitirse continuar por el camino actual. Debemos abandonar nuestra dependencia de los combustibles emisores de carbono y debemos hacerlo hoy, utilizando la energía del mañana, el hidrógeno verde», destacó el Presidente en una intervención telemática.
Se espera que el proyecto dé paso a la primera planta de Hidrógeno Verde del mundo. Una vez en pleno funcionamiento durante el próximo año, producirá combustible sintético neutro para el clima, que reducirá más de 100 mil toneladas de emisiones de gases de efecto invernadero al año.
La Planta utilizará los fuertes vientos de Chile en la región de Magallanes para generar combustible carbono neutral y tendrá una capacidad de producción de 350 toneladas al año de metanol, y 130 mil Lts al año de Gasolina, y una vida útil aproximada de 25 años desde su inicio de operaciones.
«Juntos, podemos defender el planeta. Todos somos ciudadanos del mundo«, concluyó el Mandatario.
Hidrógeno verde
Marcos Kulka, Gerente General, Fundación Chile en reciente artículo, señaló que “nunca fue tan evidente el rol que juega el hidrógeno para nuestro crecimiento sustentable”
“El cambio climático nos desafía a sumarnos a esta ruta no solo como país, sino también a asumir un rol de liderazgo mundial”, señaló.
“Chile tiene hoy la posibilidad de demostrar que se puede alcanzar un desarrollo productivo, inclusivo y sostenible. Las condiciones privilegiadas de nuestro país, con 51,9% de la matriz energética en energías renovables y con una proyección del Gobierno de 100% para el 2050, que incluso se avizora que será antes, nos posicionan en un sitial de ventaja, para ser líder global en la producción de hidrógeno verde al menor costo en todo el mundo”, precisó.
“El denominado ‘combustible del futuro’ tendrá un rol relevante en la meta de carbono neutralidad. Se prevé que al 2050 será responsable del 26% de la reducción de emisiones a nivel mundial (IRENA), reducción que en un contexto nacional se proyecta del 21%.”
“Así lo han entendido un sinnúmero de países que ya han comenzado esta carrera, impulsados por la reducción de costos en tecnologías. Son 18, los que ya han establecido hojas de ruta (70% del PIB global), a lo que se ha sumado Chile con el lanzamiento de la Estrategia Nacional, en noviembre del año pasado, la cual pretende posicionar al país como líder mundial en exportación de hidrógeno verde. La proyección de este mercado es auspiciosa”, concluyó Kulka.
Fuente: Prensa Presidencia de la Nación – Fundación Chile
Si te ha gustado esta noticia, suscríbete a nuestra newsletter para estar al día de la actualidad jurídica más relevante.